Después de tres años de vida de la Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem), hemos conseguido que nuestro sueño se haga realidad: trabajar juntas para visibilizarnos y disfrutar haciéndolo. Poner en marcha esta red de mujeres soñadoras nos ha costado un gran esfuerzo y horas de trabajo adicional, pero, sinceramente, lo hemos hecho con mucha ilusión y, viendo el resultado, ha merecido la pena.

Lo habíamos hablado (¿o más bien, lo habíamos soñado?) con Mariana Duffill allá por el año 2013-2014, cuando las dos empezamos a emprender. Pero es en 2018 cuando coincidimos con más mujeres soñadoras interesadas en participar, y empezamos a tejer la red y a poner las bases de una asociación “por y para mujeres emprendedoras”(1).

Nuestros inicios, un auténtico trabajo en equipo

Primero nos reunimos con Cristina Gómez y Ruth Valero en el Cerrillo de Hoyo, después hicimos un llamamiento en el grupo de WhatsApp que nos unía a las mujeres soñadoras y emprendedoras de la sierra de Guadarrama desde el 2014, “Compartir Sinergias”.

Y nos pusimos en marcha: en la plaza del Ayuntamiento de Torrelodones, nos juntamos Yolanda Larrumbide, Marcela De Gregorio, Marisol Garrido, Jennifer Ramsay, Ángela Aguilar, Mónica Codina, Mar Corral, Cristina Garaeta y Violeta González. Irene Colmenares no pudo asistir a este primer encuentro, por un error a la hora de convocarla. En cuanto nos presentamos, el  1 de febrero 2019, tanto Irene como Mariana acudieron con sus bebés en brazo y se unieron a las demás.

Los inicios fueron una auténtica pasada de coordinación y trabajo en equipo: la ayuda de Marisol con los estatutos, el tono justo y enfocado de Yolanda en todos los textos (1) (“somos remistas”, “remamos juntas”, “tejemos la red”… ), la imagen orgánica desarrollada por Marcela que nos enamoró a todas, la estrategia trabajada y escrita en pleno verano de 2019 por una socióloga y amiga de Mariana experta en la materia, la cálida acogida de Cristina a cada socia, el sitio web diseñado y gestionado por Mariana, y sobre todo las ganas de cada una de nosotras de trabajar juntas por un objetivo común: las mujeres emprendedoras. Todas colaboramos y compartimos muchas inquietudes hasta el día de la presentación.

Corinne Lydie Cassé en la presentación oficial de Rem en febrero de 2019 en Torreforum (Torrelodones).

Sorprendente compromiso de las emprendedoras

Quince días antes de mostrarnos al mundo, tuvimos que buscar un espacio más grande que el que la THAM (mancomunidad de Torrelodones, Hoyo del Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) nos había facilitado, porque en pocos días se inscribieron tantas mujeres soñadoras que superamos  el aforo. Gracias a la concejala de Desarrollo Local de Torrelodones, Toñy Mora, pudimos celebrarlo en el espacio de Torreforum, mucho más amplio. Ese día fue precioso: marcamos un aforo de cien personas, y acudieron las cien mujeres que se inscribieron, atraídas por sentirse parte de “algo”.  Para nuestra sorpresa, la mitad de las que acudieron se hicieron socias ese mismo día. Algo increíble.

Ya entre las asistentes de la presentación, estaba también Gurutze de Acha, que se sumó a formar parte de la junta en cuanto salieron Cristina Garaeta, Mónica y Mar. Aprovecho para darles las gracias por lo que aportaron en esta primera fase tan decisiva. Contribuyeron mucho, cada una con su experiencia y sus responsabilidades: horas de trabajo, apoyo técnico y motivacional, ganas y algún que otro conflicto que nos hizo crecer.

Mujeres participantes en la presentación oficial de Rem en febrero de 2019 en Torreforum (Torrelodones).

¿Qué os puedo decir de las mujeres que estamos en la junta a día de hoy?

En la actualidad, la junta la conformamos siete emprendedoras: Yolanda, periodista; Marcela, diseñadora gráfica y Arteterapeuta; Irene, naturópata; Mariana, psicóloga social y diseñadora web; Gurutze, licenciada en Comunicación y coach; Cristina, maestra de educación infantil y cuentista (es decir, una gran cuentacuentos), y yo (Corinne), licenciada en Ciencias Empresariales y formadora. Nos reunimos cada quince días por Zoom (2), aunque estamos instaurando las quedadas presenciales trimestrales para darnos abrazos, compartir ideas, risas y, por qué no, de vez en cuando, alguna lágrima.

No os cuento lo que supuso para nosotras el confinamiento, pero creo que soy justa al decir que volver a reunirnos fue un hito malabarista en nuestras vidas. Además del trabajo en junta, cada una lidera una comisión o proyecto. Esto significa que todas las semanas trabajamos para Rem, al margen de nuestras vidas personales y profesionales. Somos auténticos pulpos (¿es una suerte o necesitamos más autocuidado?, este aspecto también lo queremos potenciar).

Sabemos que no comunicamos lo suficiente lo que hacemos a las socias, a quien nos debemos, pero currar… os lo aseguro que curramos, desde la generosidad, el interés de visibilizarnos y la necesidad que sentimos de que este mundo funcione mejor y se adapte a nuestras circunstancias. ¿Os parece una locura? Sí, somos siete locas, brujas, emprendedoras, totalmente diferentes las unas de las otras (aunque siempre digo que nos falta diversidad en Rem, en edad y origen), pero con algo en común: queremos cambiar nuestro mundo, queremos disfrutar entre emprendedoras de una vida llena, promoviendo felizmente nuestros proyectos (y rentables, por supuesto).

¿Qué es Rem en definitiva?

En este sentido, sentimos que Rem es una herramienta (3) dinámica para fortalecer a las mujeres soñadoras en sus iniciativas y proyectos. Creemos en las sinergias, la coopetitividad entre emprendedoras que son competencia, en el trabajo en red entre entidades, instituciones y, por supuesto, queremos hacernos visibles. Simplemente, proyectamos y creamos un mundo hecho de igualdad y sostenibilidad, lo hacemos de verdad, dejando atrás el postureo.

Metodología hecha de disfrute

En este tránsito de tres años, he podido vernos a todas crecer, incluida yo, por supuesto, gracias a una metodología sencilla: estar juntas y disfrutar de lo que nos une. Cuando nos juntamos, no nos cuesta protagonizar y, por lo tanto, crecemos vertiginosamente a base de responsabilizarnos y visibilizarnos.

Este protagonismo que tanto nos cuesta adquirir fuera de un grupo exclusivamente de mujeres (es decir en la vida normal, mixta) forma parte de lo que denominaron las feministas (4) “el techo de cristal”. Normalmente, no percibimos que hay un techo por cómo nos han educado y por las normas no escritas, pero en tu trabajo no asciendes, no creces, no te ven, sientes que no “puedes” protagonizar (aunque poder, puedes, esto ya está demostrado). Es decir, existen barreras de «vidrio», que son tan subliminales (transparentes) como reales (intraspasables) que impiden nuestra movilización vertical (5).

En 2021, conseguimos nuestra primera financiación gracias al Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares e ideamos y realizamos Rem-TV, que supuso la entrada semanal de emprendedoras en Rem durante meses. Ya somos 140, ¡qué fuerte! El colofón final fue NaviRem y fue todo un éxito en ventas el sábado para la mayoría de las participantes gracias a la organización de Irene y de la comisión que lidera: Laura Hernández, Mila Rubio, Silvia Juárez

La comisión de formación, liderada por Mariana, está creciendo (se suman Nadia Brunet, Patricia Huertas, Paula Nieto y Cristina Gómez e Irene Colmenares, metidas en todo) y lanza desde sus inicios cada mes una formación. Irene y Mariana están preparando unos debates riquísimos, frutos de una propuesta de Sara Gallego.

La comisión de socias está haciendo un gran trabajo para dar la bienvenida y un sitio propio a las socias, con las “expertas en crear espacios bonitos”, Cristina Gómez y Amaya García, con el apoyo de Gurutze.

Marcela –un rayo de sol en la junta– se encarga de la tesorería y, además, ha lanzado un proyecto de creatividad con Jennifer Ramsay, Olga Peñacoba, Cristina Pastor y Paloma de Pablo: “Arte en travesía”.

Desde hace meses, estamos trabajando en la próxima asamblea y en el reglamento interno, y en la actualidad, estamos creando una nueva propuesta del “sueño de Rem”, incluyendo el autocuidado, proyecto liderado por Jane Duffill, un camino participativo hacia la igualdad y sostenibilidad de la mano de Marisol Garrido, Sara Gallego, Henar Roldán, Silvia, y la sempiterna Irene.

La comisión de comunicación está liderada por Yolanda Larrumbide y está formada por las periodistas Lucía R. Oliveras, Gloria Llopis y Gema Puerto. Se encargan de difundir la labor de Rem, a través del sitio web, gestionado por Mariana Duffill, los vídeos de Rem-TV, la divulgación de información y el contacto con los medios de comunicación, la redacción de la revista digital La Remista, etc. Además cuidan el tono de Rem, dando unidad al discurso de las remistas que hacen de portavoces y transmiten nuestros principios y valores. Las redes sociales las gestiona Irene, y del diseño corporativo se encarga Marcela.

La comisión de proyectos deberá reorganizarse para conseguir financiación de los ayuntamientos, gracias a Rosa Jiménez Gómez y Lola Varas. Esta ayuda nos permitirá crecer y ampliar nuestras actividades y ámbito de difusión.

De hecho, aprovecho: si eres remista y quieres que se haga realidad el “sueño de Rem”, actívate, colabora, habla de nosotras, difunde nuestra visión y misión entre las mujeres soñadoras y emprendedoras e instituciones (ayuntamientos, asociaciones, etc.), difunde nuestras actividades, en definitiva, danos a conocer con el boca a boca, que es uno de los mejores recursos. Así, te transformarás en socia activa de Rem, una embajadora, y habrás puesto en marcha un sueño común de igualdad y sostenibilidad.

Somos remistas y aquí estamos todas juntas trabajando codo con codo para disfrutar construyendo. ¡Viva el simbólico 8 de marzo y la visualización de las mujeres durante el resto del año!

(1) Expresión creada por Yolanda Larrubide.

(2) Descubrimiento gracias a Jennifer Ramsay

(3) Fue el alcalde Hoyo quien nos regaló esta definición.

(4) A las que yo me sumo.

(5) Apuntes de Conchi Cazorla.

Corinne Lydie Cassé Carrión

658.155.386

contacto@socialmarketingpymes.com

www.socialmarketingpymes.com

@somarketingpymes


 

Ir al contenido