En este taller quisimos reflexionar con las mujeres que asistieron sobre algunos temas como:
- En qué se nos va el tiempo a las mujeres
- Cómo nos sentimos las mujeres con respecto al tiempo
- Sacar tiempo para lo importante
- Cómo coger las riendas de nuestro tiempo
¿En qué se nos va el tiempo a las mujeres?
Muchas de nosotras tenemos la sensación de que vivimos sin parar y que aún así no llegamos a todo lo que nos gustaría. ¿A qué realmente dedicamos nuestro tiempo en el día a día?
- Pensando en cómo has usado el tiempo la semana pasada, indica la cantidad de horas que has dedicado a cada una de estas áreas.
- Si convives con alguien y te apetece hacer la comparativa, rellena la misma información con una estimación de a qué dedica el tiempo la persona con la que convives.
ENCUESTA DE USO DE TIEMPO
(Hacerlo con el tiempo de la semana anterior). Indica cuánto tiempo has dedicado durante la última semana a estas actividades
1. Trabajo remunerado (tiempo que le dedicas a tu proyecto).
2. Estudio.
3. Tareas relativas a la organización y preparación de comidas (organizar comidas, comprar, guardar alimentos, cocinar, limpieza…).
4. Limpieza del hogar (ropa, casa, basura…).
5. Cuidados a otras personas de tu hogar (pareja, hijo/as, compañeros/as…).
6. Cuidados (no pagados) a otras personas que no conviven en tu hogar (familiares, amigos/as, relaciones de trabajo…).
7. Cuidado de plantas y mascotas.
8. Relaciones familiares y sociales.
9. Reparaciones y mantenimiento (coche, casa…).
10. Gestiones (bancos, cuentas, impuestos, junta vecinos/as, colegios…) y otras compras no alimentarias.
11. Desplazamientos (incluye todo tipo de viajes).
12. Voluntariado.
13. Actividades de ocio (ir al cine, salir a tomar algo, redes sociales…).
14. Autocuidado (descansar, dormir, comer, médicos, deporte, bienestar, autoconocimiento…).
15. Juego, disfrute, creatividad, placer…
Ahora calcula:
- ¿Cuánto tiempo dedicas a tu trabajo “remunerado”? (suma tarea 1)
- ¿Cuánto tiempo dedicas al trabajo no remunerado? (suma tareas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12)
- ¿Cuánto tiempo dedicas al cuidado de otras personas y seres? (suma tareas 5, 6, 7)
- ¿Cuánto tiempo dedicas al ocio? (suma tarea 13)
- ¿Cuánto tiempo dedicas al autocuidado? (suma tarea 14)
- ¿Cuánto tiempo dedicas al juego, disfrute, creatividad, placer, etc? (Suma tarea 15)
- Si la otra persona es un hombre, ¿notas alguna diferencia en el uso del tiempo que te llame la atención?
Y sacamos estas conclusiones:
- Poco tiempo para nosotras mismas: autocuidado, juego, disfrute, creatividad, placer…
- Mucho tiempo dedicado a cuidar del hogar, otras personas y seres. Mujeres cuidadoras y complacientes.
- Gran esfuerzo por cumplir con todo lo que se espera de nosotras (mandatos).
- Las mujeres entramos en modo multitarea, con lo cual hacemos muchas cosas a la vez y es muy difícil estar realmente presentes y concentradas en lo que estamos haciendo y también separar cuánto tiempo dedicamos realmente a cada cosa.
¿Cómo nos sentimos las mujeres con respecto al tiempo?
Después de ver de forma práctica en qué hemos empleado el tiempo en la última semana, ¿cómo se os queda el cuerpo?
- Hay expresiones que usamos ya casi sin pensar: “no me da la vida”, “no llego a todo”, “me paso el día corriendo para nada” … que nos pueden hacer sentir como en una rueda de hámster, en bucle, es el Día de la Marmota…
- Y además, tenemos tendencia al automachaque y a la sobreexigencia.
- Aspiramos a ser una superwoman, como si ese fuera el ideal de mujer.
- Acabamos sintiendo culpa y ansiedad por “no producir”, o por dedicarme tiempo a mí y sentirlo como una pérdida.
- Y llegamos a pensamientos del tipo “todo el mundo tiene tiempo menos yo”, que nos llevan al rencor y al enfado.
- Por supuesto, pedir ayuda ni siquiera lo contemplamos, es como rogar. El “tú puedes con todo” es una trampa.
Esto no es casual, las mujeres somos educadas para cuidar y hacernos cargo de la gente de nuestro entorno. Si no llegamos a todo, nos sentimos culpables e inadecuadas. Pero es imposible llegar a todo cuando la carga es demasiado grande como para una persona.
La carga mental de ser las organizadoras del hogar también pasa factura y nos quita energía y recursos que podríamos emplear en nuestros emprendimientos.
Sacar tiempo para lo importante
¿Qué es lo importante para ti? No te dejes llevar por lo que otras personas te digan que es lo importante, escucha tu brújula interior y descubre qué es lo que te aporta, te hace sentir bien y te hace feliz.
Entre otras cosas, concluimos que las mujeres necesitamos tiempo para:
- El autocuidado.
- El disfrute, la diversión, perseguir nuestras pasiones y curiosidades.
- Descansar.
- Trabajar sin interrupciones, algo que supone un reto para las emprendedoras sobre todo cuando trabajamos en casa.
Si rascas tiempo para lo verdaderamente importante, cambia la forma en la que te presentas ante el mundo y el tiempo parece que se estira. Si logras tener un horario fijo y respetado de trabajo suficiente en el que no estás pensando ni haciendo tareas de cuidados, aumenta tu eficacia y disminuye tu estrés.
¿Cómo tomar las riendas de nuestro tiempo?
Está claro, porque lo vivimos a diario en nuestra piel, que el mundo va acelerado y nosotros le seguimos el ritmo.
No podemos controlar los millones de estímulos que recibimos, ni tampoco dar la espalda a una realidad cada vez más conectada; también es necesario mencionar la cultura de la inmediatez y cómo, la mayoría de las veces, no sabemos administrarla.
Lo que pasa es que no nos damos cuenta de que si no ponemos de nuestra parte estaremos perdiendo nuestro derecho más importante que es la libertad de decidir cómo queremos vivir nuestra vida.
Si estamos en este taller es porque, en algún momento, hemos sentido una llamada de atención que nos dice que dejemos de ponernos en piloto automático y que seamos responsables.
Y en este último bloque, después de haber compartido experiencias en este taller, queremos lanzaros varias preguntas para que, ojalá, todas nos vayamos de aquí con, al menos, una acción que vamos a poner en marcha.
¿Qué estás dispuesta a hacer para empezar a ser tú la dueña de tu tiempo?
¿Cómo lo vas a negociar con tu entorno? ¿Qué barreras crees que vas a encontrar y cómo vas a hacerles frente para avanzar?
Puedes ver el taller aquí:

Acabo de ver el video del taller. Me ha gustado mucho. Y me ha encantado lo que ha dicho una de las compañeras haciendo la metáfora de las ventanitas de windows. Así me siento yo todos los días. No llega el momento de cerrar ventana.
También alguna vez se me ha ocurrido irme por ahí en vez de ir a zumba…
Y el tema de las interrupciones. A mi pareja le da igual que esté en un zoom de una clase. Entra sin más.
Estoy intentando trabajar desde casa, estoy en plena formación de nuevas profesiones y siento que mi pareja no cree en mí. Y eso es una gran mochila.