En muchas ocasiones nos resulta complicado comunicar la esencia de nuestro emprendimiento. Nos cuesta ser asertivas, y no encontramos palabras positivas que definan nuestra capacidades, porque dudamos con enorme facilidad de nuestro poderío para contárselo al mundo… 

Y eso hemos visto en el taller: cómo ganar confianza en nosotras mismas, para desde ahí, poder contarle al mundo sobre nosotras mismas y sobre nuestro emprendimiento.

En el vídeo podrás ver el taller completo, aquí te hago un resumen de los puntos principales que hemos puesto en común.

Hemos partido de algunos tips para comunicar desde tu esencia:

  • Autoconocimiento

Es la base para todo lo que queramos llevar hacia adelante. En nuestra comunicación, en nuestro negocio, en nuestras relaciones personales, en nuestro crecimiento personal… Cuanto más nos conocemos a nosotras mismas, con nuestras luces y sombras, con nuestras virtudes y nuestras cosas a mejorar (para mí no son defectos, es algo de lo que aprender), mejor podemos usarnos. En el vídeo puedes ver algunas dinámicas de autoconocimiento que te ayudan a poner foco en esta parte.

  • Compromiso contigo misma

Nos dedicamos mucho a estar hacia fuera, a cuidar, a complacer… Vuelve a ti, y comprométete contigo. Es la mejor forma de sacar tu negocio adelante, desde el tiempo que empleas en él, y sobre todo, en ti.

  • Feedback

Pedir opiniones de otras personas para entender qué les llega de nuestra comunicación. Y tomarlas en su justa medida, tantos las que nos alaban como las que nos dicen cosas que nos cuesta oír. Se trata de valorar ambas, y aplicar las que nos den sentido para nuestro emprendimiento. Que lo digan otras personas no implica que tengan razón.

  • Inspiración bidireccional

Puedes inspirarte en personas que sean referentes para ti. ¡Ojo!, no es cuestión de copiar, sino de orientarte a cómo puedes aplicarlo para ti, desde tu esencia. Si copias, no eres tú. Y ten en cuenta que también tú inspiras a otras personas, aunque a veces te cueste verlo. ¿Qué quieres que sepan de ti, de tu emprendimiento? ¿Qué quieres que recuerden?

  • Creatividad

Somos más creativas de lo que nos permitimos ver. Prueba cosas diferentes, te vas a sorprender. Y si no funciona, sigue probando. De lo más insospechado, surge la magia.

  • Coherencia

¿Tienes claro cuáles son tus valores y los de tu emprendimiento? ¿Los que de verdad te definen? Haz un listado con ellos, y desde ahí, podrás saber cuáles son tus líneas rojas, lo que sí y lo que no encaja contigo.

  • Autenticidad

Es el mejor activo que tienes, ser tú misma. Eres la mejor imagen de tu emprendimiento, la que le da sentido, alma, esencia. Potencia tu confianza descubriendo tus capacidades, y sácale brillo a tu autenticidad. Es lo que te hace única.

  • Tú, y luego tú

En la línea de comprometerte contigo misma. Hemos “comprado” que pensar en una misma es egoísta. Es hora de romper esa creencia, y ponerte por delante. Piensa en ti, en lo que necesitas, en lo que necesita tu emprendimiento. Cuando te cuidas en todos los ámbitos, puedes cuidar de lo que te rodea. Si te dejas para después, desfalleces en el intento, y no te quedan fuerzas para ti.

  • Práctica, práctica, práctica

Tenemos muy normalizado entrenar en un gimnasio para poner el cuerpo en forma. Estaría bien que empezáramos a normalizar que, para aprender a comunicarnos, también necesitamos entrenar. Piensa en cómo hemos aprendido a conducir, a andar, a hablar… ¡Practicando! Hemos repetido una y otra vez movimientos y palabras hasta que lo hemos conseguido. Y como ya lo tenemos interiorizado, y nos sale en automático, no le damos importancia. Pues para comunicar la esencia de tu emprendimiento es lo mismo. Hazte tu “tabla de gimnasia” para la comunicación, valora cuánto tiempo necesitas de entrenamiento, y cuáles son los ejercicios que necesitas incorporar para que funcione. ¿Grabarme en vídeo? ¿Hacer audios? ¿Exponerme en charlas online? Tú eres la que mejor sabes en qué punto estás, y hacia dónde quieres ir. Crea tu propia tabla de entrenamiento. (Y si no tienes claro esto, siempre puedes contar con la ayuda de una profesional que te guíe).

Otro tema que hemos visto en el taller de hoy es el NO. Qué nos sucede con el no, por qué nos cuesta decirlo cuando realmente no queremos hacer algo, pero claudicamos… A modo de reflexión: si siempre dices que SÍ a las demás personas, ¿a quién estás diciendo que NO?

Y algo que me parece importante a la hora de comunicarte desde tu esencia: usar “frases yo”. Si quieres saber de qué se trata y cómo ponerlo en práctica, te lo explico en el vídeo.

Gracias a todas las que asistieron, y a las que leáis este artículo y veáis el vídeo. Nos vemos en la siguiente charla. 

Recuerda: lo más importante de tu emprendimiento ERES TÚ.

Opiniones de las asistentes al taller

Empuja a perseguir tus sueños desde tú yo real, con amor y compasión a uno mismo.

Me ha parecido lo más. He querido participar por conocer a más empresarias y emprendedoras y sin duda ha superado mis expectativas. He salido de esta videollamada con el corazón llenito y con notas y auto preguntas que me facilitan seguir creciendo tanto mis marcas como personalmente. Gracias!

Patricia me ha ayudado a poner consciencia en mis valores y en cómo quiero comunicar mi proyecto a los demás.

Me ha gustado mucho como se han integrado una sensibilidad y cariño hacia todas las participantes y sus proyectos y al mismo tiempo se nos han ofrecido herramientas concretas, claras y útiles para poner en práctica ya y seguir profundizando

Patricia Huertas.

Formadora, Coach e Impulsora. Te ayudo a abrir tus alas para volar, desde mi proyecto De Pato a Cisne.

Aquí tienes el vídeo completo de la formación :

YouTube player
Ir al contenido