
Puedes tener la página web más maravillosa del mundo, que si no tiene tráfico, no te servirá para nada. Aprende las claves para tener éxito y que tu sitio sea muy visitado: la estrategia de contenidos, el posicionamiento SEO, tu público objetivo, el dominio ideal, el hosting, el gestor de contenidos y, por supuesto, un tipo de escritura atractiva que enganche al lector.
Este artículo es un resumen de la charla que impartí en REM el 24 de mayo a numerosas emprendedoras que estaban interesadas en saber cómo conseguir que sus sitios web fueran más visitados.
Si no pudiste venir, aquí tienes un resumen. Y si estás interesada en ampliar la información, al final del post puedes descargarte un ebook en el que resolverás gran parte de tus dudas.
Una página web sin visitas es como un libro en blanco
Hay más de mil quinientos millones de páginas web en el mundo, y solo doscientos millones están activas.
Una web o tienda online, construida y dejada a su suerte en el ciberespacio, tiene muy pocas posibilidades de recibir visitas.
La competencia por los primeros resultados de Google es tan alta, que si no estás dispuesta a hacer un trabajo de hormiguita, haber invertido en una página web será una pérdida de tiempo y de dinero. El trabajo no termina cuando te entregan tu nueva web, es en ese momento cuando realmente empieza.
A continuación, te resumo las claves para tener éxito con un sitio web y conseguir un buen tráfico de visitas.
Conoce bien a tu público objetivo
- Define con quién quieres trabajar, cuál es tu público objetivo.
- No tengas miedo a elegir un target muy específico. Cuanto más específico sea tu público objetivo, más potente será tu estrategia de marketing.
- Al diseñar tu página web, ten siempre en mente a este público objetivo, será la luz que guíe todas tus decisiones.
Escoge el dominio perfecto
- Es la dirección en la que va a vivir tu web: midominio.com.
- Es recomendable que incluya el nombre de tu marca y/o las palabras claves por las que te quieres posicionar.
- La terminación importa: .com, en .es, org, etc.
- Nunca elijas un dominio que ya esté registrado pero con otra terminación.
- No incluyas números ni caracteres especiales en tu dominio.
El hosting es muy importante
Influye en:
- La velocidad de carga de tu web.
- El posicionamiento de tu web.
- La cantidad de tráfico que puede recibir tu web sin colapsarse.
- Que tu web esté siempre disponible o no.
- La seguridad de tu web.
- La reputación de tu web.
Es tan importante que lo mejor es contratar una empresa de hosting reputada, en REM confiamos en Webempresa para el alojamiento de nuestra web. Y nos han ofrecido un 30% de descuento para todas las socias.
Elige el software adecuado
- Evita plataformas “gratuitas” como Wix, Webnode, Jimdo, etc., son muy limitadas y de gratis tienen poco.
- Sospecha de empresas que tienen plataformas para hacer sitios web o tiendas online propias, que te prometen tener tu web operativa en 24 horas o una tienda online muy barata o gratis, una cuota mensual para mantener tu tienda…
- Los mejores programas para diseño web son de software libre, como WordPress.
Trabaja el posicionamiento
La optimización para motores de búsqueda, más conocida como SEO (Search Engine Optimization), es la ciencia que estudia la manera de optimizar tu página web para que sea indexada y bien posicionada por los buscadores. El posicionamiento en buscadores es justamente el trabajo de intentar acceder a los primeros puestos.
Se trata de algo que hay que trabajar de manera constante desde el día en que te entregan tu web si quieres llegar a aparecer en la primera página de los resultados de Google.
No olvides la usabilidad
USABILIDAD es el grado de facilidad de uso de una herramienta u objeto creado por el ser humano.
Cómo puedes mejorar la usabilidad de tu web:
- Usa un diseño sencillo y claro.
- La información debe de estar bien organizada y jerarquizada.
- La tipografía debe de ser legible y clara.
- Los elementos principales de la web deben estar donde esperamos encontrarlos. Por ejemplo, el menú y el branding de la marca deben estar en la parte superior de todas las páginas.
- Deja claro la finalidad de la web en la página de inicio.
- Elimina pasos intermedios innecesarios para poder conseguir objetivos.
- Incluye una barra de búsqueda en la parte superior de la web.
- Que la información de contacto esté siempre a mano y visible.
- Facilita que la persona identifique los elementos que contienen links.
- La velocidad de carga de tu página debe de ser rápida.
- Si utilizas formularios, que sean sencillos.
- Corrige los errores que dificulten la navegación como links rotos, páginas obsoletas, información incompleta, etc.
Escribe textos que conecten
- Aprovecha estos textos para dejar claro qué es lo que haces y el tono con el que quieres dirigirte a tu público.
- La corrección gramatical y ortográfica es fundamental.
- Utiliza un lenguaje sencillo, sin tecnicismos.
- Encuentra la voz de tu marca.
- Conecta con tu clientela potencial.
- Cuenta historias.
- Apela a las emociones.
- Textos 100% originales y atractivos.
- Acompaña con imágenes que ayuden a evocar.
Web responsive, adaptada a todos los dispositivos
El diseño web responsive consigue que los elementos de una página web cambien ligeramente y se adapten para facilitar la navegación desde cualquier dispositivo.
Si no lo es, nos toparemos con estos problemas:
- Carga muy lenta o imposibilidad de carga.
- Navegación muy complicada porque usamos los dedos.
- Imposibilidad de ver bien el contenido de las imágenes o de leer los textos .
- Tu web no se posicionará, porque Google lo considera un requisito indispensable.
Mariana Duffill, psicóloga social y diseñadora web. Soy socia fundadora de REM y trabajo en la comisión de formación. Mi proyecto es www.creatiburon.com
Muchas gracias Mariana para compartir con nosotras parte de tus conocimientos.
Información muy útil.