Tomemos conciencia de nuestros problemas, pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia y formemos parte de la innovación para el cambio, para conseguir un mundo más justo.
Para las remistas el Día Internacional de la Mujer es muy simbólico. Sentimos que cada año cobra más fuerza en todo el mundo, y es una gran oportunidad para hacernos oír y generar un cambio. Se trata de un nuevo impulso que está recorriendo el planeta, por encima de cualquier ideología partidista, de un movimiento cargado de energía y de deseos de justicia que ya nadie va a poder frenar.
En este día, el 8 de marzo, se reclamacada vez con más intensidad un espacio laboral, personal, familiar y social digno para la mujer, una igualdad en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Por ello,convencidas de que los símbolos son fundamentales porque reflejan el principio del cambio, cada una de las remistas lo va a celebrar de una manera diferente:
- Una gran mayoría ha quedado con la familia, las compañeras o las amigas para manifestarse juntas, para expresar de una manera solidaria y multitudinaria sus deseos de una sociedad más justa, por la igualdad de derechos y de oportunidades, por conseguir el reconocimiento social que las mujeres nos merecemos, por la conciliación laboral y familiar.
- Otras handecidido hacer huelga, no solo laboral, sino también en el ámbito del consumo, de los cuidados y de la educación, con el fin de que la sociedadvalore y sea consciente del trabajo que realizamos, que se note, que se sienta que las mujeres movemos el mundo, que sin nuestra partipación e iniciativa, la vida se detiene.
- También hay un gran grupo de mujeres queirá ese día a trabajar, exactamente igual que el resto de los días del año,pero con otra cara, con otra fuerza, sintiéndose protagonistas de un día marcado por la exigencia de una igualdad laboral, en cuanto a responsabilidades y salarios, en contra del techo de cristal, de la limitación velada del ascenso laboral, de la brecha salarial.
- Otro grupo prefiere visibilizar en este día la violencia machista en todas sus formas y expresiones: en el ámbito sexual, social, cultural, político y económico.Han optado por recordar a la sociedad los abusos y acosos sexuales, las situaciones de malos tratos provocados por las parejas, los asesinatos cometidos por el simple hecho de ser mujer. Es una manera de manifestarse contra su impunidad, de insistir de manera reiterada en que todas las mujeres debemos tener claro que: contra la violencia, tolerancia cero.
- Hay mujeres que lo van a disfrutar en familia, con la intención de que la corresponsabilidad en los hogares se haga realidad. A muchas de ellas, sus parejasy sus hijos les han obsequiado con un día especial:va a ser su día de descanso, les han liberado de eserol tan desagradecido que socialmente tienen asignadas las mujeres, del trabajo rutinario y las responsabilidades familiares y del hogar, para que se relajen, y han organizado una suculenta cena en un restaurante.
- Otras prefieren festejarlo solo con las mujeres de su familia: han quedado con su madres, sus hermanas o sus hijas, porque en este día, quieren estrechar más lazos que nunca, desean potenciar esa sororidad que ha marcado la relación solidaria, de confianza, de apoyo, de ayuda y afecto, entre las mujeres a lo largo de la historia.
- Y otras lo van a disfrutar con un divertido plan con sus amigas, van a salir, han quedado para tomar algo o para cenar, y se van a dedicar un plan especial ese día para festejarlo entre mujeres, porque todas ellas son especiales, y se lo merecen.
Todas las celebraciones son buenas, a cual más original, para un día simbólico en el que una gran mayoría de las mujeres (y cada vez más hombres), de todas las generaciones, unen sus voces para reclamar de forma solidaria una igualdad de derechos y oportunidades que, no sabemos por qué motivo, tarda tanto en llegar; para exigir la igualdad de género y conseguir el empoderamiento de la mujer en una sociedad que está en pleno proceso de cambio.

Seguro que tú también has preparado tu plan. Tus actos simbólicos, por pequeños que sean, dejan huella, y también forman parte de este motor del cambio que la sociedad necesita.
Hazte oír, visualiza tu celebración, cuéntanos, ¿cómo lo vas a celebrar?
Hagamos entre todas un álbum de fotos de esta jornada. Comparte con las remistas la imagen de tu celebración de este histórico día.