Tu target o público objetivo son las personas que van a consumir los productos o servicios que ofreces. Son la base de la existencia de tu proyecto de emprendimiento. Sin estas personas, no hay negocio. Así que tienes que empezar a pensar en ellas.
¿Cómo empezar a definir tu público objetivo?
- Yo siempre les digo a mis clientas que piensen en su clientela ideal ¿Con quién quieren trabajar?
- Es posible que tengas diferentes targets y que entonces tengas que hacer el trabajo de definirlos varias veces. P.e. Rem por un lado tiene como público objetivo a mujeres emprendedoras y por otro lado a administraciones públicas.
- Queremos grupos muy específicos de personas. No tengas miedo a concretar. Quien mucho abarca, poco aprieta
¿Por qué es importante hacerlo?
- Para vender tienes que conectar con las personas que consumirán tus productos y servicios.
- No es lo mismo tener un negocio de recambios para coches que una tienda online de productos para mamás.
- Si intentas generar mensajes que conecten con todo el mundo, no conectarán profundamente con nadie.
- Todo el trabajo que hagas para promocionar tu marca, tienes que hacerlo pensando en las personas que componen tu público.
- Diseña tu imagen corporativa pensando en ellas.
- Escribe todos tus textos pensando en ellas.
- Planifica toda tu estrategia de marketing pensando en sus necesidades.
- Incluso rediseña tus productos y servicios para que se adapten mejor a lo que quieren.
¿Qué herramientas puedes usar para estudiar a tu público objetivo?
Yo te recomiendo el mapa de la empatía o empathy map o las user persona, dos herramientas muy interesantes que pueden ayudarte a ponerte en la piel de tus consumidores finales.
En el taller que impartí sobre el tema para Rem, aprendimos a utilizar estas herramientas y vimos muchos ejemplos que te ayudarán para que tú puedas hacer lo mismo.
A continuación en el vídeo puedes acceder al contenido completo del taller sobre público objetivo y aprender a usar estas herramientas:
Testimonios de las asistentes al taller
Me ha gustado mucho la formación. Ha sido concreto y con varias herramientas para empezar.
Velocidad y piloto automático, no siempre son buenos compañeros de viaje. Gracias a la formación como la que imparte Marina, paramos y reflexionamos sobre nuestro cliente ideal, nuestro espejo en este camino de emprendimiento.
Ha sido un regalo; información de valor de la formadora y de las participantes. Mucha generosidad para apoyarnos unas a otras.
Lo mejor ha sido la sensación de red, de conectar con otras mujeres que están enfocadas en llevar a cabo sus sueños y proyectos.
Me ha servido para aprender cómo «separar la paja del trigo». A veces querer abarcar mucho es apretar poco y con las herramientas que nos dió Mariana, tienes la oportunidad de concentrar tu energía en un cierto público para que tu comunicación, llegue a mejor puerto
Me ha servido mucho para asentar conocimientos que ya tenía y ser más específica con el publico objetivo de un nuevo servicio que estoy ofreciendo.

Mariana Duffill Gavito
Psicóloga social, acompaño a mujeres emprendedoras ayudándolas con la comunicación, el marketing y el diseño de sus páginas web.