Hace ya ni más ni menos que cuatro años que fundamos la Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem). Las mujeres que nos juntamos para crear esta asociación teníamos profesiones y necesidades muy diferentes, con principios que todavía no estaban claros y criterios muy confusos, pero había algo fuerte y potente que nos unía: la necesidad de visibilizar y apoyar a las mujeres emprendedoras, de ahí nacieron los valores de REM.

Creo que este fue el mensaje principal que transmitimos para la convocatoria de la presentación pública de Rem, en febrero de 2019, y que, para nuestra sorpresa, caló de lleno entre las asistentes, en especial entre las autónomas que deseaban sentirse más acompañadas en el solitario camino del emprendimiento.

Había un hueco que una gran parte de las mujeres necesitaban cubrir, y nos dieron su voto de confianza para empezar a tejer la red.

Potenciar la fortaleza individual y colectiva de las emprendedoras

Sabíamos lo que necesitábamos y lo que deseábamos, pero no teníamos muy claro cómo poner en marcha nuestro ambicioso proyecto. Poco a poco, reunión tras reunión, fuimos debatiendo y decidiendo nuestros principios (la misión, la visión y el valor de Rem), para centrar nuestros mensajes y acciones en torno a estos puntos. Nos hemos ido definiendo según hemos ido avanzando y conociendo las necesidades de las socias.

Y este es el mensaje principal de Rem: queremos potenciar la fortaleza individual y colectiva de las mujeres emprendedoras, a través de una red de apoyo que nos dé el protagonismo que nos corresponde en la sociedad, fomentando modelos de emprendimiento basados en la igualdad, con herramientas y recursos propios.

Rem, un nombre polifacético

Nuestro nombre, Rem, da mucho de sí, es polifacético, y hemos rizado el rizo inventándonos palabras, que en un principio nos sonaban bien, pero extrañas, con las que ya nos sentimos totalmente identificadas y están cargadas de significado: nos consideramos «remistas» de pleno derecho (si «remamos» juntas, llegaremos más lejos con menos esfuerzo), es todo un orgullo, nos encantan los Remcuentros (reuniones y quedadas informales), los Remwalkings (paseos por el campo en grupo), los Remworkings (networkings) y los eventos multitudinarios, como el de Navi-Rem (mercado navideño que está al caer). Incluso, cuando dormimos, entramos en el ciclo de sueño Rem…

Difundir la magia de Rem

Y todas disfrutamos de «eso» que percibimos, unas vibraciones que sentimos, que hemos llamado «la magia de Rem», energía que se puede palpar en cualquiera de los encuentros y actividades que se organizan. Es algo intangible que hace posible que fluyan las sinergias y el intercambio de experiencias entre las remistas.

Y es esta «esencia» y «magia» lo que la comisión de comunicación ha tratado de transmitir desde sus inicios, junto a los valores que conforman los pilares de Rem: la sororidad, la igualdad, la diversidad, la empatía, el compromiso social y ambiental.

Desde esta comisión, queremos divulgar la labor de Rem, darnos a conocer, visibilizar a las socias, informar de nuestras actividades, de las formaciones que imparten las más expertas. Intentamos persuadir, despertar emociones, compartir experiencias, motivar, sensibilizar y, en definitiva, empoderar a las mujeres emprendedoras.

Indispensable la labor y el apoyo de voluntarias

Esta labor no hubiera sido posible sin el apoyo de las voluntarias, que han participado en esta comisión, ayudando en la medida de sus posibilidades en cada una de las tareas que, sin darnos cuenta, se van multiplicando.

La estrategia de comunicación de Rem se diversifica en:

•Comunicación interna:

-Difundimos la actividad de Rem: formaciones, eventos, actividades (Navi-Rem, Remwalking, Remworking, reuniones por grupos de interés, etc.).

-Damos a conocer los negocios de las remistas, para que contacten y se relacionen.

•Comunicación externa:

-Compartimos los principios, los valores  y la actividad de Rem.

-Visibilizamos a las remistas para difundir su negocio de cara al exterior.

-Con la información que ofrecemos, tenemos una importante labor de captación de socias.

Los medios de difusión que utilizamos son:

•La revista digital «La Remista» que ya va por su sexto número, con artículos, entrevistas y reportajes para conocer a las socias y un calendario de eventos y actividades formativas.

•El sitio web con el blog, donde las remistas escriben artículos y comparten sus experiencias, el directorio de socias y el de sus proyectos. Es muy importante enviar la información para figurar en estas páginas web, porque es el lugar donde mejor te puedes visibilizar y te podemos conocer, a ti, a tu proyecto o a tu negocio.

•Rem-TV: con diversos vídeos de emprendedoras.

•Redes sociales: estamos en WhatsApp, Instagram, Linkedin y Facebook.

•Aparte de llevar a cabo la difusión de eventos en medios de comunicación (notas de prensa, gestión de entrevistas en prensa, radio y TV, etc.) cuando es necesario.

En esta comisión de comunicación, en la actualidad, me acompañan Lucía Ruiz Oliveras, periodista que se encarga de publicar esta revista digital; Gloria Llopis, profesional de la comunicación que se encarga de las redes sociales; y tenemos varios fichajes que se han incorporado recientemente y provienen del mundo de la prensa y la comunicación: Eva Herrero, Amanda Ortega, Gema Puerto y Cristina Pastor.

Pero hay otras remistas que han participado en los inicios o de alguna manera puntual, en la medida de sus posibilidades, o en temporadas que podían compatibilizarlo con sus trabajos, como Ruth Valero, Cristina Carrizo y Flor Freire, que nos ayudaron con las redes sociales, y Laura Fernández y Silvia García, con la fotografía.

También hay que destacar la labor de remistas que están en otra comisión, pero cuya labor está muy relacionada con la comunicación, como son: Mariana Duffill, con la creación del sitio web de Rem, un auténtico escaparate profesional de las remistas y de la asociación; Marcela De Gregorio, creadora de esos diseños tan originales de Rem que a todas nos encantan; e Irene Colmenares, que controla esa red multitudinaria de WhatsApp de Compartir Sinergias, compuesta por ¡más de 300 mujeres! y que está superactiva, a veces demasiado…

Gracias o todo este equipo de profesionales, hemos conseguido dar visibilidad a un gran número de remistas y difundir los valores y la magia de Rem, nuestra red. Cuantas más seamos en la comisión y más personas se encarguen de divulgar la información (aunque simplemente sea hablando de Rem a nuestras conocidas, con el boca a boca, reenviando la revista digital o compartiendo los artículos del blog o los mensajes de las redes sociales), más lejos llegará nuestro mensaje. Recuerda que la red de Rem la tejemos entre todas.

Yolanda Larrumbide, es periodista y responsable de Comunicación de Rem.

Ir al contenido