
Conoce los fundamentos de la red profesional Linkedin, sus ventajas y por qué te puede ayudar a difundir y promocionar tu actividad empresarial o tu negocio. Aprende cómo convertir a tus seguidores en tus prescriptores.
Todos sabemos que, en nuestro país, el número de autónomos, autoempleados y microempresas es muy elevado. Emprender un negocio es una opción atractiva, pero no es nada sencillo. Tú misma, probablemente, ya sabes el esfuerzo económico tan grande que necesitas para promocionarte. La mayoría de las veces, los recursos con los que contamos para difundir la información al mayor número de posibles clientes que puedan estar interesados son altos, y puede resultar complicado.
Hoy en día, el mundo digital y las redes sociales ofrecen una oportunidad interesante para una gran diversidad de negocios porque, con inversiones mínimas, e incluso con servicios gratuitos, podemos crear comunidades de potenciales clientes a los que facilitar información sobre nuestros productos o servicios.
Linkedin, la red profesional más utilizada
Hay varias redes sociales que pueden ayudarte a promocionar tu negocio, depende de cuál sea tu actividad, pero, sin lugar a dudas, la red social de uso profesional más utilizada es Linkedin.
Quizás ya estés usando Linkedin como usuario individual, pero a lo mejor no para temas relacionados con tu actividad empresarial. Y mi consejo es que no la ignores, pues puede reportarte numerosos beneficios.
Las pequeñas empresas suelen pasar por alto Linkedin en su estrategia en redes sociales, asumiendo que está destinada únicamente a gente que busca empleo y hacer contactos profesionales. O quizá piensen que es exclusivamente para empresas grandes. Pero la verdad es que si una empresa quiere ganar visibilidad y mostrar sus servicios profesionales, Linkedin es una red social muy interesante.
Influencias para comprar o recomendar un servicio
El cliente, el entorno y los canales han cambiado. Cada 15 millones de personas influyen a otras en su decisión de compra o recomiendan un servicio.
Es verdad que a través de nuestras páginas web, o desde Twitter o Facebook, «hablamos a nuestros clientes». Sin embargo, el gran cambio es que ellos, cada vez más, comparten esa información con sus contactos, incluso dando opiniones concretas y recomendaciones. De esta forma, nuestros seguidores se convierten en «prescriptores», y hacen que nuestros mensajes se multipliquen entre muchos otros posibles clientes.
Una página de Linkedin de empresa, permite que te difundas y que des a conocer a qué te dedicas. Y si vendes, te puede ayudar a generar oportunidades de compra de tus productos o servicios.
A nivel profesional, Linkedin se utiliza más que otras redes sociales para encontrar soluciones a las necesidades, porque es una red social de reconocido prestigio, formada por miembros que comparten información sobre negocios, una comunidad que ofrece mucha más credibilidad.
Claves para nuestra actividad profesional o empresarial
- Perfil. Podemos crear una ficha muy completa con información muy estructurada y clave sobre nosotras, indicando a qué nos dedicamos; incluir cualquier tipo de contenidos o imágenes, información sobre nuestra página web o blog… Es muy completo.
- Networking. Contactamos directamente con profesionales y líderes de nuestro sector o actividad profesional, podemos ponerles en contacto a su vez con otros, recomendándoles, y ser recomendados.
- Grupos de interés común. Es posible buscar grupos afines y unirnos a ellos, o crear uno nuevo.
- Contenidos. Se pueden generar contenidos que atraigan y potencien tu marca y tu mensaje. Pero dichos contenidos se comparten de una forma más activa, en tiempo real, que en una web. Debemos ser precisas y claras para maximizar nuestro impacto y generar interés.
- Participación activa y en tiempo real. Intercambiamos opiniones, participamos en debates y foros.
- Obtener mayor tráfico hacia tu web o blog.
- Buscador de personas o empresas. Se pueden encontrar proveedores, clientes y empleados.
- Aprender. Es posible adquirir nuevos conocimientos a través de otros profesionales.
- Publicar eventos como cursos, seminarios, conferencias…
Para que contacten contigo, debes darte a conocer
- Una empresa es más que un nombre y un logotipo. Tenemos que dar al resto de personas la posibilidad de descubrir quiénes somos y lo que hacemos. Esto permitirá a la gente que se ponga en contacto contigo y te encuentre de manera sencilla.
- Linkedin te permite mantener una actualización de forma activa de tus actividades de negocio o de la información sobre tus marcas.
- Los miembros de Linkedin, podrán buscar, conocer y compartir todo lo relacionado con tu negocio con su red de contactos.
- Tus propios contactos se multiplicarán de una forma más rápida. Ello te permitirá crear una comunidad interesada por tu empresa, tu actividad y tus productos.
- Linkedin permite generar oportunidades de negocio. Aprovéchalo.
Llanos Sánchez Verdasco Experiencia en desarrollo de negocio y marketing en el sector farmacéutico y de salud. Teléfono: 618418786 Email:sanchezllanos2@gmail.com https://www.linkedin.com/in/llanossanchezverdasco/
Super completo, mil gracias Llanos
Muy bueno Llanos. Súper bien explicado.