Mujeres y trabajo: superando estereotipos y ampliando el foco
Hablar y reflexionar sobre emprendimiento, mujeres emprendedoras y empleo femenino, sigue siendo un compromiso social ineludible. Pero hacerlo desde una visión amplia y abierta a la diversidad de mujeres y de realidades es más que necesario y puede aportar información esencial para seguir avanzando y creciendo como sociedad, esto es lo que queremos conseguir en el Foro de Igualdad de BOCEMA.
Podría parecer obvio, pero al tratar el tema del emprendimiento femenino, a menudo olvidamos que los motivos que llevan a elegir esa opción profesional son tan distintos como las vicisitudes y obstáculos que se encuentran en el camino. Porque las realidades detrás de cada mujer y de cada negocio están repletas de matices de diversa índole: social, cultural, económica, familiar, etc.
Estereotipos que ensombrecen el emprendimiento de las mujeres
Y en esta variedad de vivencias existe una riqueza de visiones, opiniones o maneras de enfocar y abordar la misma situación que sería un desacierto no ponerlas en común para ampliar la visión y superar los estereotipos que ensombrecen el emprendimiento y el trabajo de las mujeres.
Para alentar el debate, la reflexión y el intercambio constructivo de opiniones sobre qué es ser emprendedora y mujer trabajadora hoy en día, surgen iniciativas municipales como el primer Foro de Igualdad de Bocema, impulsado y coordinado desde la corporación municipal de BOCEMA (El Boalo, Cerceda y Matalpino) en colaboración con la Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem).
Este encuentro gratuito, abierto y participativo, se celebrará el 13, 14 y 15 de enero, y su principal objetivo es visibilizar el emprendimiento y el talento de mujeres que ejercen sus profesiones o emprendimientos en estas y otras localidades cercanas, y dar a conocer proyectos con mujeres al frente, dejando de lado los prejuicios limitantes.
Durante dos jornadas y media, cualquier mujer interesada podrá asistir y participar activamente en ponencias técnicas, mesas redondas, charlas, talleres y dinámicas de grupo, así como visitar la zona de exposición de productos y servicios ofrecidos por mujeres, entidades o asociaciones. Las participantes mostrarán la realidad de sus experiencias profesionales en un entorno de coopetición y apoyo mutuo que propiciará el debate y la reflexión comunitaria acerca de lo que significa e implica ser mujer trabajadora o emprendedora.
Punto de encuentro y puesta en común de reflexiones e inquietudes
Como lugar de encuentro e intercambio de ideas, reflexiones e inquietudes sobre el empleo y el emprendimiento, este foro estará reforzado por la intervención como ponentes y dinamizadoras de mujeres expertas en sus ámbitos profesionales. La jornada técnica del viernes ofrecerá una variedad de propuestas que, partiendo del análisis de datos concretos, permitirá conocer las realidades de las profesiones y emprendimientos femeninos, buscar soluciones a los problemas que acucian a las emprendedoras y reafirmar la necesidad de contar con espacios como este foro de Igualdad de Bocema.
Mesas de debate sobre la masculinización o feminización de las profesiones
A través de varias mesas redondas las participantes tendrán la oportunidad de reflexionar conjuntamente y dar voz a sus diferentes puntos de vista acerca de temas como la masculinización o feminización de determinadas profesiones, los diferentes tipos de limitaciones para el desarrollo profesional de la mujer o las contradicciones y dificultades que implica la maternidad en una sociedad productiva como la actual.
Perspectiva de género y conciliación
La perspectiva de género, la conciliación, la independencia económica tendrán también su espacio en este foro de Igualdad de Bocema para revisar qué diferencias y dificultades afrontan las mujeres que deciden emprender. La financiación de proyectos, las sinergias entre emprendedoras, el intercambio intergeneracional de experiencias o el significado y alcance del término coopetición, serán otros de los temas que se tratarán a través de dinámicas participativas. Como propuestas abiertas al público, el sábado a mediodía habrá una sesión de ‘Cuentos por la igualdad’ y el domingo, también a las 12, se podrá asistir a una obra de teatro monólogo, escrito por Carmen Martín Gaite, e incluido en la trilogía de Noelia Adánez, ‘Mujeres q se atreven’.
Una ocasión cercana y sugerente para romper la rutina del solitario trabajo emprendedor, recuperar la riqueza de los encuentros presenciales y retomar el trabajo con ideas estimulantes y respuestas creativas a cuestiones que, a más de una, aligeran el sueño.
Más información e inscripciones en: foroigualdadbocema.org