Generalmente en todos los ambientes dirigidos a emprendedores, nos encontramos con paneles de expertos y formadores hombres en su gran mayoría. Ellos son presentados en posiciones de autoridad y liderazgo y considerados como expertos. Pero cuesta encontrar eventos donde la representación de la mujer sea equiparable. ¿Dónde están las ExpertAs?

  • Faltan referencias femeninas en la educación y los medios de comunicación.
  • En eventos de profesionales o conferencias la mayoría de los ponentes son  hombres.
  • En las asociaciones de empresarios, los puestos de poder los ocupan los hombres.
  • En espacios mixtos las mujeres participan menos y los hombres suelen copar el protagonismo y la palabra.
  • Androcentrismo: En general en cualquier ambiente formativo se habla en masculino, aunque la mayoría de las asistentes sean mujeres. Los ejemplos que se usan son siempre de hombres. La mayor parte de las frases inspiradoras, citas celebres, etc. usadas en formaciones o redes sociales pertenecen a hombres.
  • Muchas mujeres no se consideran expertas en profesiones en las que llevan trabajando más de 10 años.
  • Desde los 6 años, las niñas ya se consideran inferiores en inteligencia a los niños.[i]
  • La mayor parte de las formaciones dirigidas a emprendedor@s no tienen en cuenta la realidad específica de las mujeres emprendedoras, que realizan casi tres veces más de trabajos no remunerados relacionados con los cuidados que los hombres[ii]. Consejos habituales en estos ambientes como que a un emprendimiento hay que dedicarle 24 horas al día 7 días a la semana, dejan fuera a todas las mujeres.
  • las mujeres se autoperciben con menos habilidades para la creación de empresas[iii]

En qué consiste el proyecto ExPertAs

Se trata de un proyecto que organiza formaciones para mujeres emprendedoras impartidas por mujeres emprendedoras. Dentro del trabajo de visibilización de las mujeres emprendedoras, REM organiza formaciones con perspectiva de género, donde las mujeres son las ponentes y toman el rol protagonista. Es un espacio en el que experimentan y practican el liderazgo, dan visibilidad a sus proyectos y se posicionan como ExpertAs en el mercado.

Desde Febrero de 2019, hemos organizado una formación mensual dentro del marco de este proyecto sobre diferentes temas relacionados con el emprendimiento. Hemos movilizado a más de 300 mujeres, que se han a nuestras formaciones.

Su finalidad, además de adquirir las habilidades que se enseñan en el taller, es ayudar a dar visibilidad y protagonismo al emprendimiento femenino, crear espacios donde las mujeres se sienten seguras para tomar la palabra y colocarse en el lugar de ponentes y expertas, aprendiendo por el camino herramientas que les ayudarán a proyectar sus negocios en otros espacios.

Público objetivo

  • Mujeres emprendedoras o con interés por emprender que desean mejorar sus competencias emprendedoras para gestionar sus negocios.
  • Edad: 35-60 años
  • Zona de residencia y/o trabajo en la Sierra Noroeste de Madrid.

Ejes en los que incide este proyecto

  • Visibilizar el emprendimiento femenino.
  • Mostrar a las mujeres en roles de liderazgo.
  • Posicionamiento de las mujeres como ExpertAs en sus sectores.
  • Combatir el síndrome de impostora.
  • Crear espacios “seguros” para que las mujeres puedan participar y ser el centro de atención.
  • Trabajo de la perspectiva de género para incorporarla en nuestros discursos y nuestra forma de trabajar.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación y la capacidad de hablar en público. Sirve como un laboratorio de prácticas.
  • Crea además un ambiente optimo para que las participantes se conozcan y surjan las sinergias entre emprendedoras.

¿Quieres participar como formadora en ExpertAs?

Si quieres proponer una formación para el programa, escríbenos a sociasrem@gmail.com con tu propuesta. Cada año programamos con antelación las formaciones para el curso siguiente, pero estamos abiertas a propuestas.

  • No es necesario tener experiencia como formadora, te ayudamos y asesoramos.
  • La temática del taller debe de ser interesante para mujeres emprendedoras, temas relacionados con desarrollo de habilidades técnicas y blandas para el emprendimiento.
  • Te proporcionamos los medios para poder dar tu charla online a través del Zoom de la asociación.
  • Te acompañamos durante el desarrollo del taller dándote apoyo en todo momento.
  • Promocionamos la actividad en nuestros canales y conseguimos asistentes para la formación.
  • Hacemos una evaluación final y te damos el feedback de las asistentes así como el nuestro.

¿Qué te puede aportar participar como formadora en ExpertAs?

En este momento, los talleres se imparten de forma voluntaria, no son remunerados. Participar en el proyecto te puede aportar:

  • Una gran visibilidad entre las socias y usuarias que conocerán mejor tu proyecto y lo que haces.
  • La oportunidad de iniciarte o soltarte más como formadora.
  • Un laboratorio de experimentación en el que testar nuevas ideas o formatos para formaciones.


[i] Lin Bian, Sarah-Jane Leslie, Andrei Cimpian «Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests» Science (26 enero, 2017).

[ii] Informe El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020, ONU.

[iii] Informe GEM, actividad emprendedora en la Comunidad de Madrid Global Entrepreneuship Monitor 2018

Ir al contenido