El canal de vídeo RemTV se estrena en su presentación con esta serie audiovisual de mujeres emprendedoras de Hoyo de Manzanares, gracias al apoyo de su ayuntamiento.
En la cámara y la edición, ha dirigido Sholeh Hejazi y en la parte periodística, quien escribe este artículo, Lucía Ruiz Oliveras. Juntas venimos desarrollando un proyecto de televisión local, Torrelodones TV, que celebra este tipo de trabajos, muy en la línea con lo que nos gusta rescatar de nuestros pueblos.
Ser seleccionadas para este encargo ha sido una gran oportunidad y, como siempre, un aprendizaje que agradecemos a Rem.
RemTV, el paso a paso de este proyecto
Para comenzar, Rem nos facilitó un listado de mujeres emprendedoras de Hoyo de Manzanares. No existe un registro como tal y se partía de una referencia de 58 mujeres conocidas. Algunas son socias de Rem y otras no, sus negocios están dentro o fuera de dicha localidad. Son de diferentes edades, entre los 28 y los 57 años, algunas con diversos orígenes y procesos migratorios.
En este primer mapa del emprendimiento femenino en el municipio, hicimos un balance por sectores. La mayoría se dedican a los servicios y a la salud, seguidos por numerosos proyectos de artesanía, arte, estética y moda, y en menor medida, aquellos relacionados con la educación y, por último, con la comunicación.
Este proyecto audiovisual estaba fijado en un máximo de 20 emprendedoras y nuestro propósito era que representaran una gran diversidad. Solo algunas de las contactadas tuvieron que declinar su participación por motivos laborales o de salud.
Visibilizar el emprendimiento sin estereotipos
Los objetivos de RemTV estaban claros: visibilizar el emprendimiento femenino real sin estereotipos, mostrar las expertas en su sector, cuáles son sus claves de éxito y cómo están superando las barreras y las dificultades.
Además se ha querido resaltar los beneficios de aquellos modelos de trabajo coopetitivos (colaboración entre competidoras), la importancia de las sinergias (suma de talentos) que ellas han creado o las que pueden surgir, así como la utilidad de las redes.
Crear cercanía y confianza
Me propuse en mi tarea periodística que no iríamos directamente a grabar con cámara, sino que le dedicaría un tiempo previo a cada una para tomar contacto. Este primer paso nos permitió crear cercanía y confianza, también disponer de un espacio suficiente para que la conversación fluyera. De esta manera, en RemTV, se obtiene un retrato más amplio y rico de cada emprendedora.
Para asegurar que todos los objetivos estuvieran recogidos, redacté un guion de bloques con preguntas para esta primera entrevista personal. Con la transcripción de sus respuestas, compuse una guía personalizada con el contenido clave para que ellas pudieran contarlo a cámara.
Otra decisión en cuanto a la estética del vídeo fue que cada pieza audiovisual reforzara el protagonismo de cada emprendedora, que el discurso y el relato fueran solo de ellas frente a cámara, sin tener un soporte de preguntas en una entrevista al uso.
En RemTV se grabaron con cada una tres piezas audiovisuales: vídeos de emprendedoras, de sinergias y de consejos para emprender.
El elixir de esta experiencia
Como en todos los trabajos de profundidad hay interesantes reflexiones que se pueden extraer. Aquí, en RemTV, hay una muestra sobre el emprendimiento desde una perspectiva de género:
Autoestima: No hubo negativas a participar en este proyecto audiovisual de RemTV., pero sin embargo, muchas lo han considerado como un plus de ansiedad. La imagen propia y la exposición pública se relacionan directamente con la autoestima, y en general hemos apreciado autocrítica, exigencia y predisposición a los malos resultados. Cosa que no ha ocurrido.
Nosotras tenemos una forma de comunicar que sabemos hacer muy bien, que conecta y transmite emociones.
El qué y el cómo comunicar nuestros proyectos: tener un discurso de marca es una tarea relegada, tras las muchas ocupaciones que el día a día asumen en sus negocios. Es un área poco explorada para algunas, incluso esta ocasión les brindó su primera experiencia a cámara.
No comunicar es como no sacar brillo a un metal precioso. Delante y no detrás de cada emprendimiento, proyecto o negocio, hay una mujer de gran valía, con un recorrido, experiencia y formación que al mostrar, compartir y hacer valer, se convierten en oro.
Razones para emprender: Las mujeres emprendemos por varias razones. Unas por necesidad al ser expulsadas del mercado laboral o por falta de alternativas profesionales. Otras por encontrar una oportunidad de negocio o simplemente por elección, porque se prefiere trabajar por cuenta propia y ser nuestras jefas.
Esto se confirma en el Informe del Observatorio del Emprendimiento nacional (GEM Spain 2019-2020), donde se indica que la tasa de emprendimiento en mujeres ha aumentado en los últimos años, que nosotras emprendemos más por necesidad que los hombres. La brecha de género aumenta en países con más alto nivel de desarrollo. Esto está relacionado con la menor presencia de mujeres en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas). En las economías innovadoras, las mujeres no se ven tan capaces de emprender. Y la necesidad tiende más a la precariedad y al fracaso.
Este casi centenar de emprendimientos de mujeres en Hoyo de Manzanares son una útil muestra del comportamiento del tejido económico local.
El valor económico: Hay una dificultad expresada por algunas entrevistadas, bastante generalizada, que nos señala un sesgo de género. Se trata de dar un justo valor monetario a nuestro trabajo profesional y relacionarlo con nuestra experiencia y formación. Aquí existe un choque de sistemas, porque a las mujeres se nos ha educado en el dar sin recibir a cambio, en regalar nuestro tiempo, en el sacrificio. Un rol asignado con trabajos invisibles y sin monetizar, intercambios por afectos y por el bien común.
Hay una gran valentía en las conquistas de las mujeres por tener un espacio en lo público, cada vez más exigente. Además de una revalorización de los espacios de cuidados y una apuesta por los círculos de confianza entre mujeres.
Orgullo por el pueblo: Las mujeres entrevistadas han mostrado su orgullo por el lugar que han elegido para vivir y trabajar: Hoyo de Manzanares. Lo hicieron por sus hijas e hijos, por su calidad ambiental y por las facilidades que encuentran para su conciliación familiar y laboral (menos movilidad, comunidad de confianza para el apoyo mutuo).
El potencial que tiene el entorno rural o semi rural es enorme para el emprendimiento femenino.
Facilidades para emprender: Un rasgo común entre la mayoría de ellas era la mención a sus maridos como los facilitadores de sus emprendimientos. Podría interpretarse que ellas se quitaran la importancia. Pero lo que ocurre es que no estamos acostumbradas a que ellos nos mencionen como facilitadoras tradicionales de su crecimiento profesional.
Los datos que esconden realidades: Los mejores empleos lo suelen tener ellos y ellas se suelen lanzar a emprender cuando termina su tiempo para la crianza. En esta muestra, el nivel económico mayoritario es medio y en lo formativo generalmente es alto. También hay una cuota de representación de familias monoparentales (monomarentales) donde la mujer es la cabeza de familia. En el caso de las mujeres migrantes, ellas han afrontado y superado las barreras de la precariedad, han sacado adelante a sus hijas e hijos y además les están dando oportunidades en los negocios que han generado.
Los emprendimientos femeninos aquí visibles nos han transmitido una búsqueda de oportunidades y supervivencia con fuerza y determinación. Con negocios que además están implicados en la transformación social, que promueven causas y valores, y potencian el tejido económico local. Son proyectos donde pueden crear y se pueden expresar, desarrollar su profesión y su talento, todo con un buen hacer y positividad, con versatilidad, adaptabilidad, esfuerzo y constancia.
Ellas se han mostrado como luchadoras y valientes, innovadoras, rebeldes y cariñosas. Han evidenciado que si colaboramos, nos complementamos. Y que al enredarnos generamos nuevas formas de funcionar, desde la empatía y el apoyo.
La parte humana del emprendimiento de RemTV.
Quisiera resaltar lo importante que es conocer más a fondo la parte humana del emprendimiento. No solo los datos. Cuando nos acercamos, nos conocemos y nos comprendemos, el vínculo con la realidad es más potente, te hace parte indispensable de la fortaleza de la economía local.
No dejemos de estar presentes, de darnos el tiempo para conectar y no consumirnos en la rapidez que nos estamos acostumbrando. En un vídeo de cuatro minutos no es posible incluir una trayectoria y una vida, pero es una muy buena invitación para apoyar a estas profesionales comprando sus productos y servicios.

Brava Lucía, me ha encantado cómo has reflejado esta esencia bajo esa perspectiva de género tan necesaria de mantener en nuestras consciencias Gracias.
Muchas gracias!
Increíble para una mujer de mi edad (la tercera edad) siento envidia y orgullo por todas estas campeonas, gracias por lo que estás haciendo. Desde el fondo de mi corazón os deseo lo mejor para todas, no claudiquéis sois mis heroínas
Muchas gracias