escribir un artículo en el blog de Rem

Toma nota de las pautas para escribir un artículo en el blog de Rem y envíanos tus artículos: te servirá para darte a conocer como profesional y para compartir conocimientos con las demás remistas. Todas tenemos muchas experiencias que contar, pero también queremos aprender de ti.

Uno de los objetivos fundamentales de Red de emprendedoras en movimiento (Rem) es apoyar a las mujeres emprendedoras, para que les resulte más sencillo desarrollar sus proyectos, y ofrecerles una serie de recursos para compartir conocimientos, intereses, problemas y soluciones.

Y uno de esos recursos es este blog, que nos va a servir de punto de encuentro a todas las remistas. Queremos que en él participen todas las socias, contando experiencias profesionales que pueden resultar interesantes para las demás en su emprendimiento.

Algo que nos ha quedado muy claro en las diferentes reuniones de remistas que hemos tenido, es que contamos con un gran número de expertas en diversas materias cuyos conocimientos debemos aprovechar, que todas tenemos mucho que enseñar pero, a su vez, estamos deseando aprender. Y tú tienes mucho que contar.

Objetivos: difundir e intercambiar conocimientos

El hecho de que las socias publiquen susartículos tiene dos objetivos:

• Difundir a las distintas profesionales y expertas que tenemos como socias, ya que es una sencilla manera de darse a conocer y de aportar valor al grupo, así como de facilitar el contacto cuando una remista necesite ayuda o asesoramiento profesional.

• Realizar un intercambio de conocimientos: cada una de las integrantes nos podemos beneficiar de las experiencias de las demás.

Proceso para publicar un artículo

Si tienes interés en publicar un artículo (una entrada o post) en el blog, el proceso que tienes que seguir es el siguiente:

• Escribe una lista con una serie de temas (o un tema, si lo tienes claro) que te gustaría escribir. En cada uno de ellos debes desarrollar lo siguiente:

• Ponle un título provisional orientativo (no será el definitivo). Por ejemplo, en este caso, el título es:

Consejos para escribir un artículo en el blog de Rem.

• Escribe cuál es tu objetivo principal: empieza la frase con un verbo. Por ejemplo, en este caso, sería:

Enseñar las pautas para escribir en el blog de Rem.

• Escribe tres objetivos secundarios. Por ejemplo, en este caso, sería:

  1. Difundirla labor de las distintas expertas del grupo.
  2. Realizar un intercambio de conocimientos.
  3. Facilitar el contacto entre las distintas profesionales.

• A continuación, nos lo envías por email al departamento de comunicación de Rem. Lo valoramos y te damos nuestra opinión sobre cuál consideramos que es más interesante, para que los escribas siguiendo un orden de prioridades.

Cómo estructurar el artículo para el blog de Rem

La estructura de un artículo consta de:

• Un título:es la esencia del artículo; por lo general, se decide al final, cuando has escrito todo el texto y tienes muy claras tus ideas principales y el gancho. Para orientarte, puedes escribir un título inicial. Luego lo cambiarás para que sea atractivo e incite a la lectura.

• Una entradilla: primer párrafo, ponlo en negrita. Es un texto que debe cumplir dos misiones: resumir el contenido e incitar a la lectura. También se escribe de forma orientativa al principio y, cuando termines el artículo, la reajustas, la sintetizas y compruebas que no falta ninguna información fundamental.

• Piensa en qué tipo de información puede ser útil para el perfil de tus lectoras: las socias de la Red de emprendedoras en movimiento. Somos todas mujeres, con profesiones muy diferentes, así que dirígete a tus lectoras en femenino y piensa que muchas de ellas desconocen el tema en el que tú estás especializada. Explícate de una manera sencilla y no des nada por sabido.

• Empieza a escribir el texto con forma de pirámide invertida. Es decir, primero desarrolla lo más importante, para captar la atención del lector, y deja para el final lo menos interesante.

• Si ves que te extiendes demasiado, porque el tema va a ocupar más de lo que pensabas, deberás planteartedividirlo en dos o tres artículos (luego quedarán unidos por las URL correspondientes).

• Las frases deben ser cortas, el lenguaje sencillo y los párrafos breves. Recuerda la regla de oro de las 3 c: claro, corto y conciso.

• Cada tres párrafos aproximadamente, inserta un ladillo o título de apartado en negrita, para que rompa el texto y el lector sepa lo que viene a continuación.

• Puedes poner un apartado con boliches (•), cuando pretendas dar unas normas o una serie de consejos, para que sea más visual.

• Es recomendable acabar el texto con una llamada a la acción, que esté relacionada con el objetivo que te has marcado en el artículo.

• Una vez terminado el artículo, si lo consideras oportuno, puedes hacer una lista de cuatro o cinco referencias de documentos que resulten interesantes (sitios web, documentos, libros, revistas…) para conseguir tu objetivo.

• Los enlaces de dichas referencias irán escritos al final de su línea correspondiente, con la URL entre paréntesis.

• Acostúmbrate a citar tus fuentes de información, si las hay, porque das más consistencia y credibilidad a los textos.

• Por último, revisa el texto: pásale el corrector del editor de texto que utilices, vuelve a leerlo para comprobar que no hay incorrecciones ortográficas ni gramaticales.

• En internet tiene una gran importancia el factor visual: si puedes enviarnos una imagen o gráfico que ilustre tu texto como complemente, mucho mejor (una foto sacada por ti o que no tenga derechos de autoría).

• Deberás escribir un texto relacionado para el pie de foto, y poner el nombre de la autora o de la persona que te ha cedido la imagen.

• No olvides escribir tu nombre en el artículo. Añade brevemente tu profesión y el nombre de tu proyecto (de una manera similar a la firma que he escrito al final del artículo).

Envía el artículo a Rem para que sea validado

Una vez que hayas terminado de escribir el artículo, envíanoslo al departamento de comunicación de Rem (comunicacionderem@gmail.com). Lo leeremos con detenimiento y nos pondremos en contacto contigo, ya sea para hacerte alguna sugerencia o para comunicarte que va a ser publicado.

Cuando lo envíes a Rem, deberás adjuntarlo a una carta de presentación en la que debe constar:

• Tus datos de contacto (nombre, dos apellidos, DNI) y correo electrónico.

• Un texto en el que figure la autorización legal para que publiquemos el texto y cedas los derechos de autora. Ahora este artículo se va a publicar en el sitio web, pero tenemos en proyecto escribir un libro de apoyo a las mujeres en los que figurarían una selección de los artículos publicados en el blog de Rem, y para todo ello necesitamos la autorización previa para publicarlo y la cesión de los derechos. (Pulsa aquí para descargarlo).

• No olvides firmar la carta para que la autorización sea válida.

Enfoca tu artículo desde la misión y los valores de Rem

A continuación, te recuerdo que Rem tiene detallado en su web cuál es su misión y sus valores, para que los tengas en cuenta a la hora de escribir tus artículos en el blog de Rem.

Contamos contigo y con tu experiencia

Pues una vez que conoces todas las pautas para escribir en el blog de Rem, solo tienes que pensar el tema que deseas compartir con las demás. ¡Estamos deseando publicar tu artículo y difundirlo entre todas las remistas!

Yolanda Larrumbide

Periodista, creadora de contenidos, editora de Infosierrademadrid.es

yolandalarrumbide@gmail.com

Linkedin: yolandalarrumbide

Envía tus artículos al departamento de comunicación: comunicacionderem@gmail.com

Ir al contenido