La marca personal está de moda. Si buscamos en la Wikipedia nos dice que es la huella que dejamos en los demás. ¿Interesante, no?

El objetivo principal de trabajar la marca personal suele tener un fin profesional. Buscamos ser reconocidos en nuestro sector y conseguir un perfil relevante.

¿Para qué? Las motivaciones pueden ser: encontrar empleo, conseguir clientes, mejorar nuestro puesto actual de trabajo o dar un giro profesional.

Para poder trabajar la marca personal tenemos que definir quiénes somos y qué queremos contar de nosotros. Para ello debemos atender a cuatro ejes principales.

  1. MISIÓN (¿qué hago?) Y VISIÓN (¿para qué lo hago?)
  2. VALORES (los principios que rigen nuestra vida) Y APTITUDES (nuestras habilidades)
  3. PROPUESTA DE VALOR (en qué nos diferenciamos. Aquí recomendamos hacer un DAFO)
  4. PALABRAS CLAVE (muy necesarias para realizar la optimización de nuestro perfil. En este apartado debemos pensar cuáles son las palabras por las que queremos que nos encuentren)

Una vez que tengamos definida nuestra marca personal, nos toca ponernos manos a la obra con Linkedin.

¿Por qué es importante estar en Linkedin?

  • Es la red idónea para impulsar tu carrera profesional y posicionarte dentro de sector.
  • El lugar ideal para encontrar empleo.
  • Una de las mejores plataformas para reclutar talento.
  • Te permite estar en contacto con personas de tu interés profesional.
  • Se trata de un CV vivo que puedes ir actualizándolo fácilmente.
  • Puedes descubrir a personas muy interesantes.
  • Te permite conectar con gente que de otra forma igual hubiera sido imposible.

Primeros pasos

Optimización del perfil

Para saber cómo está nuestro perfil podemos consultarlo en esta herramienta, que Linkedin pone a nuestra disposición. Se llama SSI (social selling index) y analiza cómo de “vendible” es nuestro perfil: https://www.linkedin.com/sales/ssi

Lo recomendable es tener entre 60-75%. Si no alcanzamos estos datos es hora de optimizar nuestro perfil, eso significa completar todos los apartados ofreciendo información detallada.

¿Por qué es importante optimizar nuestro perfil?

  • Ampliar red de contactos
  • Recibir nuevas propuestas de trabajo y/o colaboración
  • Mejorar la visibilidad en el mercado
  • Posicionarte en tu sector.
  • Diferenciarte de la competencia.

Una vez que tengamos el perfil optimizado es hora de pasar a la acción. ¿Cómo?

  • Ampliando nuestra red de contactos. Establece un público objetivo (personas que te gustaría que formaran parte de tu red) e invítalas. Crea mensajes personalizados y diles por qué te gustaría que formaran parte de tu comunidad. No “spamees”, invita entre 5-10 personas al día. Linkedin puede penalizarte si invitas masivamente y recuerda que es mejor calidad que cantidad.
  • Compartiendo contenido de interés propio o de terceros. Podemos compartir noticias, artículos o contenido de terceros, pero recomendamos que siempre leamos antes de compartir y aportemos nuestro punto de vista (por qué estamos recomendado este contenido). Además, podemos compartir nuestros propios contenidos como artículos del blog o post de opinión.
  • Participando en grupos. Los grupos son muy interesantes y se recomienda estar en alguno. Linkedin lo premia (más cuando interactúas) y, además, es una buena forma de conectar con la gente que nos interesa. Podemos buscar grupos por nuestras palabras clave y, si hay alguno que nos interese, pedir la admisión. Es importante leerse de qué va y mirar qué contactos también están en el grupo metidos. También podrías crear un grupo, pero eso ya es otra historia.
  • Siguiendo hashtags relevantes. Los hashtags pueden ayudarte a descubrir temas interesantes y te dan la oportunidad para interactuar con ellos.
  • Interaccionando con nuestra red: comentando, compartiendo o simplemente indicando que nos gusta el contenido que comparten.

Por último, no te olvides consultar tus estadísticas para saber si estás haciendo las cosas bien. Las estadísticas son my importantes porque son las que van a determinar si la estrategia que estamos llevando a cabo funciona o no. Si optimizamos correctamente nuestro perfil obtendremos el Perfil Estelar. Esto nos favorece ya que Linkedin nos mostrará más.

Si quieres ampliar información puedes ver el taller completo de Linkedin en nuestro canal de Youtube.

YouTube player
Cristina Carrizo Altuzarra

Cristina Carrizo Altuzarra

CEO de Pink Fish, que es una agencia de marketing digital especializada en redes sociales y contenido. Nace para dar voz a marcas conscientes, sostenibles, feministas y que quieren dejar huella. 

Ir al contenido