En este artículo queremos compartir un resumen de las últimas ayudas para trabajadoras autónomas que están vigentes en 2021.
Ayudas para trabajadoras autónomas que se constituyan por cuenta propia
Se trata de una concesión directa de subvenciones dirigidas a trabajadoras desempleadas que se den de alta como autónomas o por cuenta propia. Más info.
Tarifa plana trabajadoras autónomas
La tarifa plana para autónomas consiste en una cuota de la seguridad social de 60 euros mensuales durante los 12 primeros meses). Pasado el primer año, y hasta el mes 24, la cuota se va incrementando progresivamente.
Ayudas del Programa de Consolidación del Trabajo Autónomo (ampliación de la tarifa plana)
Ayudas a trabajadoras por cuenta propia o autónomas que estén o hayan estado acogidos a los «Incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo» del párrafo primero del artículo 31 y 31 bis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, para el fomento y consolidación del empleo autónomo en la Comunidad de Madrid. Podrán presentar la solicitud durante los dos últimos meses del período de disfrute de la reducción prevista en los artículos 31 y 31 bis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo y hasta el último día del segundo mes siguiente al citado período. Más info.
Ayudas para una segunda oportunidad de los trabajadores autónomos o por cuenta propia (Programa Re-Emprende)
Ayudas para proporcionar a los autónomas y emprendedoras que no hayan tenido éxito en su trayectoria profesional, una segunda oportunidad, con un programa que incluye, por un lado, un incentivo económico para la realización de un itinerario personalizado de re emprendimiento y empleo y, por otro, unas ayudas económicas de hasta 12 meses, condicionadas a la decisión de volver a emprender tras el correspondiente alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Más info.
Ayudas para trabajadoras autónomas relacionadas con el COVID
- Suspensión total de actividad por la autoridad competente (Art. 5 RDL 2/2021)
Autónomas con y sin carencia, que se han visto obligadas a suspender su actividad.
- Trabajadoras autónomas que no cumplen requisitos para solicitar alguna de las otras prestaciones y prevén un mal semestre (Art 6 RDL 2/2021)
La prestación compatible con la actividad podrá ser solicitada por aquellas trabajadoras cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga el 50% (antes era el 75%) frente al segundo semestre de 2019. Presentación desde el 1 febrero 2021 a 30 abril 2021.
- Trabajadoras autónomas que no han recuperado sus niveles de actividad y seguirán sin hacerlo (Art. 7 RDL 2/2021)
Autónomas con carencia con prestación de cese pendiente por consumir y previsión de reducción de ingresos. Presentación del 1 febrero 2021 a 30 mayo 2021
Infórmate en la mutua que te corresponda o a través de tu asesoría para ver si tienes derecho a estas ayudas.