Requisitos para las Formaciones remuneradas de REM

Cualquier formación que sea más en profundidad y que supere las 3hrs.

Esta modalidad puede ser gratuita para las socias si se dispone de financiación. Si no hay financiación, el precio se derivará del coste de la misma (sueldo de la ponente, local, material), dividido entre el número de asistentes y descontando el porcentaje que financia REM, que podrá variar en función de la situación de la asociación. Las personas no socias abonarán el importe completo.

Todas las ponentes serán pagadas lo que hemos estimado como un precio simbólico pero justo de 25€/hora (IVA inc.).

Cualquier socia o persona externa a REM puede proponer un curso a la comisión de formación, se recogerá la idea para el próximo semestre y ese curso se propondrá a las socias y saldrá a concurso y la persona que lo ha propuesto podrá presentarse al concurso.

Cualquier socia de REM o persona externa puede presentar a la convocatoria para dar un curso. Todas las propuestas se presentarán en el mismo formato, facilitado por REM, para que sea más fácil comparar y seleccionar la mejor. Los requisitos para la valoración de las mismas son:

  • El curso, charla o taller debe de responder a las necesidades expresadas por las socias y usuarias de REM.
  • Debe de ayudar a favorecer el emprendimiento femenino.
  • Las formaciones serán impartidas por mujeres. Desde REM queremos reivindicar el protagonismo y la visibilidad de las mujeres y queremos ayudar a mostrar a mujeres en posiciones de autoridad y como figuras expertas en todo tipo de campos.
  • Serán sometidas al voto de las socias para valorar el interés real.
  • Las socias de REM tendrán un punto más que las formadoras externas a la hora de valorar sus propuestas de formación.
  • Se exigirá que la formadora sea experta en el ámbito del curso: currículum vítae, página web, experiencia en el campo.
  • Se valorará la experiencia impartiendo formaciones.
  • El contenido de la formación deberá de estar en consonancia con los valores de la asociación.
  • Todas las formadoras deberán hacer un mini curso sobre comunicación con perspectiva de género para intervenir con mujeres.
  • Debe de haber al menos 15 mujeres matriculadas para que la formación salga adelante.
Ir al contenido