SUELTA LA AUTOCRÍTICA APRENDIENDO A TRATARTE CON AMABILIDAD

SUELTA LA AUTOCRÍTICA APRENDIENDO A TRATARTE CON AMABILIDAD

El pasado 14 de junio tuve el placer de facilitar el taller “Suelta la autocrítica aprendiendo a tratarte con amabilidad”. Hemos decidido no compartir la grabación porque hablamos de temas personales así que en este artículo te voy a ir contándo lo que vimos en el taller para que tú también puedas aprender a ser más amable contigo misma en tu día a día.

¿CÓMO SIENTE NUESTRO CUERPO LA AUTOCRÍTICA Y LA AMABILIDAD?

Tras presentarnos comenzamos el taller haciendo una práctica para comenzar a soltar el ajetreo mental que nos acompaña diariamente y parar, sentir y reconectar con nosotras mismas.  A la vez que empezamos a vivenciar la temática del taller.

Durante la práctica sentimos cómo responde nuestro cuerpo a:

  • La autocrítica: sintiéndola tensa, incómoda y dolorosa.
  • La amabilidad con una misma: Notándola suave, relajada, placentera y reconfortante.

Puedes realizar la práctica desde mi perfil de instagram, aquí te dejo el enlace https://www.instagram.com/p/CttjJ7DqogU/

¿CÓMO SOLEMOS TRATARNOS A NOSOTRAS MISMA?

A continuación reflexionamos juntas contestando a estas preguntas:

  • ¿Cómo sueles tratarte en tu día a día como emprendedora?
  • ¿Y cuándo las cosas no te salen como esperas? Ej: Sientes que no sabes hacer algo lo suficientemente bien, cometes un error, recibes una opinión negativa, pierdes una clienta, percibes que alguien te trata mal, te cuesta llegar a fin de mes,etc.

Charlando sobre ello nos dimos cuenta de que:

  • Todas solíamos ser exigentes y críticas con nosotras mismas en nuestro día a día.
  • Y que cuanto peor lo estamos pasando más autocríticas somos.

¿QUÉ ES Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA AUTOCRÍTICA EN TU VIDA?

La autocrítica es:

  • Tu jueza interior que valora y juzga los actos o comportamientos que llevas a cabo.

Ej:  Esa vocecita que te dice: «Lo hago todo mal», «Soy una tonta/inútil/torpe/desastre», «No soy lo suficientemente buena», «Necesito cambiar y mejorar», «Si sigo así no voy a lograr nada», «Tengo que espabilar», «No puedo sentirme así», etc.

  • Se comienza formar en tu infancia y tiene un gran impacto en ella la forma en que has sido tratada por tu familia, escuela, grupos de iguales y sociedad. Cuánto más duras y críticas hayan sido contigo, más autocrítica serás.
  • Afecta a tu modo de ser, sentir, estar y actuar en el mundo.

Cumple la función de:

  • Protegerte.
  • Ayudarte a adaptarte al medio y sobrevivir.
  • Darte cuenta de cuándo te has desviado de tus necesidades. Aprender de lo sucedido y emprender las acciones necesarias para repararlo.

¿CÓMO AFECTA LA AUTOCRÍTICA A TU BIENESTAR?

La autocrítica puede parecerte una aliada pero en realidad tiene un gran impacto en tu bienestar:

  • Tu atención se centra en los aspectos que no te agradan de ti misma.
  • Aparecen sentimientos de fracaso, enfado, culpa, vergüenza y de rechazo hacia ti porque entiendes que hay algo malo en ti.
  • Te fuerzas a ser diferentes, cambiar, mejorar y arreglarte.
  • Tiendes al aislamiento por vergüenza. Ocultando tus emociones y sentimientos.
  • Te sobreidentificas con tus pensamientos, sensaciones y emociones incómodas.
  • Fomenta tu sensación de inseguridad e intranquilidad.
  • Te quedas atrapada en la rumia y en el machaque.

Todo lo anterior puede dar lugar a baja autoestima, angustia, agotamiento, desdicha, estrés, ansiedad, depresión y enfermedad.

LA AUTOCRÍTICA EN LAS MUJERES

Debido a la desigualdad y socialización de género las mujeres:

  • Somos más críticas y menos amables con nosotras mismas que los hombres.
  • Nos sentimos inseguras en nuestro día a día. Ej: Miedo a hablar en público, a mostrarnos tal y cómo somos, a expresar nuestras opiniones y necesidades, a volver solas a casa, etc.

    Ante el peligro se activan mecanismos de supervivencia que preparan a nuestro cuerpo para luchar, huir o paralizarnos si nos sentimos incapaces de hacer frente al peligro.

  • No tenemos libertad para hacer frente a la sensación de peligro  cómo necesitamos. Nos han enseñado que ciertas emociones y comportamientos no son válidos. Ej: priorizarnos, expresar lo que sentimos, poner límites, dar nuestra opinión, enfadarnos, elevar el tono de voz, usar la agresión física o verbal, etc. Así que desde pequeñas los vamos eliminando de nuestro registro para ser aceptadas.
  • Redirigimos nuestra respuesta de lucha y el enfado hacia nuestro interior. Como no sentimos la seguridad y el permiso de expresarla hacia afuera, se dirige hacia nuestro interior en forma de autocrítica.

De esta forma tratamos de recuperar el control y la seguridad, machacándonos y obligándonos a cambiar para así poder sobreadaptarnos al medio y sobrevivir.

LA AUTOCOMPASIÓN CÓMO ANTÍDOTO DE LA AUTOCRÍTICA

La autocompasión es una gran amiga que te protege y cuida sin dañarte:

  • Desde la aceptación, el respeto y la amabilidad hacia ti misma.
  • Siendo consciente de tu dolor y tratándote con cariño y amabilidad en medio de él.
  • Ayudándote a aceptar tus limitaciones humanas y emprender las acciones necesarias para mejorar las cosas a nivel individual y social.
  • Recuperándo tu poder y fuerza para cuidarte y protegerte, respetándote y ofreciéndote lo que necesitas.
  • Nutriendo tu sensación de seguridad, protección, calma y bienestar.

En este enlace a instagram te dejo otra práctica por si te apetece comenzar a sembrar la autocompasión en ti https://www.instagram.com/p/Csqk5UaI2FK/

Si de primeras te suena un poco raro el tema de la autocompasión no te preocupes, es totalmente normal. Como todo es algo que si lo deseas puedes aprender. En las sesiones que ofrezco te acompaño a cultivarla.

A través de este artículo espero haberte podido explicar mi visión sobre la autocrítica y el impacto dañino que tiene en ti y acercarte la autocompasión como una alternativa más saludable. Cualquier duda que te surja puedes escribirme a hola@cuidandomivida.com

“La autocompasión es la salsa secreta de la vida: hace que todo sea mejor” Shauna Shapiro.

Comentarios de las asistentes al taller

Ha sido una exposición muy concisa, en la que has podido comentar tu Sentir que es muy similar a las compañeras. No estamos Solas. Gracias

Muchí­simas gracias por este taller. Ha sido un regalo.

Ha sido muy clarificador descubrir lo que nos ha explicado Jane en el taller

La formación ha sido un espacio muy agradable para  aprender, poder compartir nuestras experiencias y darnos cuenta de que nos para a todas. Jane ha explicado muy claramente qué es la autocrítica, su mecanismo, cuál es su función y por qué aparece más en las mujeres. También nos ha mostrado otra forma de poder relacionarnos con nosotras mismas y con nuestro entorno, y cómo empezar a cultivarlo a través de la autocompasión. Hemos hecho varias prácticas que nos han ayudado a experimentar la diferencia en nuestro cuerpo.

Me ha gustado mucho la formación y me encantarí­a que llegase a más mujeres.

Jane Duffill Gavito

Jane Duffill

Psicóloga especializada en autocuidado y mindfulness para mujeres. Con perspectiva de género, apego y trauma.

Jane ofrece sesiones individuales, coordina grupos semanales de autocuidado y mindfulness y también imparte formaciones sobre temas tan interesantes como la Soledad no deseada o Autocuidado y Autoestima para mujeres en servicios sociales.

Revoluciona tu proyecto con Design Thinking

Revoluciona tu proyecto con Design Thinking

La metodología de Pensamiento de Diseño (Design Thinking) puede ayudarte a encontrar soluciones creativas y eficientes para tus proyectos poniendo el foco en las necesidades de tu cliente. Así podrás diseñar productos y servicios a su medida y aumentar tus posibilidades de éxito.

¿No te pasa a veces que sientes que tu negocio no acaba de arrancar? ¿O que pruebas muchas cosas pero no terminas de dar en el clavo?

Aquí puedes ver la formación sobre Pensamiento de Diseño que facilitamos desde la Red de emprendedoras en movimiento y que puede ayudarte a innovar en tu negocio y generar soluciones exitosas.

YouTube player

Testimonios de las asistentes al taller sobre Design Thinking

Me ha parecido una formación muy interesante y potente. La siento muy «elevada» en lo que se refiere a la implementación. Requiere una integración y quizás un acompañamiento profesional.

Me ha gustado mucho, muy interesante y la forjadora ha llevado la clase genial.

Una formación muy interesante, tanto por su contenido a nivel profesional, como por las técnicas a nivel personal para abrir la mente y crear nuevos caminos. Me ha gustado mucho como ha explicado Natalia el curso se nota la profesionalidad y la implicación con lo que hace.

Natalia ha llevado súper bien la formación, con una buena introducción, slides atractivas e informativas, buena conclusión y con una pequeña actividad para demostración. Ha sido resolutiva y práctica. Como hay mucho contenido interesante y util, seguro que volveré a ver la presentación en el canal de YouTube y leeré las slides con mas tiempo. Algunas, sino todas, las herramientas que ha nombrado serán utilizadas.

Ha sido una formación muy completa con muchas herramientas para poner en práctica y Natalia ha sido muy clara y cercana en las explicaciones, aclarando dudas y poniendo ejemplos.

Formación muy amena, muy bien explicada y práctica, con ejemplos visuales y sencillos de hacer. De 10.


Ponentes

Natalia Borja
Natalia Borja
Innovation and Digital Marketing Consultant

Ir al grano con tus RRSS: automatizar y aprovechar datos en tu estrategia

Ir al grano con tus RRSS: automatizar y aprovechar datos en tu estrategia

Habrás oído mil veces que tienes que tener presencia en redes sociales para impulsar tu negocio. Pero mantener perfiles en varias redes sociales y crear contenidos es una fuga importante de tiempo y esfuerzo que no merece la pena si no tiene un objetivo claro y da resultados. Automatizar y aprovechar datos de tus redes sociales para optimizar tu tiempo.

Por este motivo ofrecimos este taller que puedes ver en el vídeo más abajo.

Este taller que facilitamos desde la Red de emprendedoras en movimiento te ayuda a entender las estadísticas de Facebook e Instagram para que puedas afinar tu estrategia para conseguir tus objetivos de marketing sin complicarte la vida demasiado.

Además, te enseña a utilizar el Facebook Business Manager para planificar y automatizar tus publicaciones y ahorrar un tiempo muy valioso.

YouTube player

Testimonios de las asistentes al taller sobre RRSS: automatizar y aprovechar datos en tu estrategia

Hoy he participado en un curso de formación en estadísticas de Facebook e Instagram que han impartido las compañeras de Rem. Felicitaros porque es de gran ayuda para las personas que se inician en estas labores de compartir sus negocios en las redes sociales. Gracias por vuestro trabajo, súper agradecida de haber podido participar.

Muy positiva, gracias por vuestra dedicación.

Me encanta la forma que toman los proyectos de formación en REM porque dan recursos y herramientas para que todas podamos ir logrando nuestros objetivos a nuestro ritmo. La formación y el acompañamiento es muy importante a lo largo de todo el emprendimiento.

Esta formación me ha resultado súper interesante. Me he dado cuenta de que estoy muy verde en tema RRSS. Acabo de transformar mi cuenta IG a «profesional» y descubrir todas las ventajas en cuanto a análisis y comprensión de mis seguidoras que ello conlleva. La súper herramienta de programación también me ha encantado. Las próximas horas las dedicaré a investigar, poner a punto y programar próximos posts. ¡Gracias!

Muy interesantes los temas seguro q podré ponerlos en marcha.

Formación práctica y al grano.


GLORIA LLOPIS LÓPEZ
Gloria Llopis
Copywrrite & Community manager
www.comunicacinco.com
Maria Duffill
Comunicación, marketing & diseño web
https://www.creatiburon.com/

¿Qué es el público objetivo y por qué es tan importante?

¿Qué es el público objetivo y por qué es tan importante?

Tu target o público objetivo son las personas que van a consumir los productos o servicios que ofreces. Son la base de la existencia de tu proyecto de emprendimiento. Sin estas personas, no hay negocio. Así que tienes que empezar a pensar en ellas.

¿Cómo empezar a definir tu público objetivo?

  • Yo siempre les digo a mis clientas que piensen en su clientela ideal ¿Con quién quieren trabajar?
  • Es posible que tengas diferentes targets y que entonces tengas que hacer el trabajo de definirlos varias veces. P.e. Rem por un lado tiene como público objetivo a mujeres emprendedoras y por otro lado a administraciones públicas.
  • Queremos grupos muy específicos de personas. No tengas miedo a concretar. Quien mucho abarca, poco aprieta

¿Por qué es importante hacerlo?

  • Para vender tienes que conectar con las personas que consumirán tus productos y servicios.
  • No es lo mismo tener un negocio de recambios para coches que una tienda online de productos para mamás.
  • Si intentas generar mensajes que conecten con todo el mundo, no conectarán profundamente con nadie.
  • Todo el trabajo que hagas para promocionar tu marca, tienes que hacerlo pensando en las personas que componen tu público.
  • Diseña tu imagen corporativa pensando en ellas.
  • Escribe todos tus textos pensando en ellas.
  • Planifica toda tu estrategia de marketing pensando en sus necesidades.
  • Incluso rediseña tus productos y servicios para que se adapten mejor a lo que quieren.

¿Qué herramientas puedes usar para estudiar a tu público objetivo?

Yo te recomiendo el mapa de la empatía o empathy map o las user persona, dos herramientas muy interesantes que pueden ayudarte a ponerte en la piel de tus consumidores finales.

En el taller que impartí sobre el tema para Rem, aprendimos a utilizar estas herramientas y vimos muchos ejemplos que te ayudarán para que tú puedas hacer lo mismo.

A continuación en el vídeo puedes acceder al contenido completo del taller sobre público objetivo y aprender a usar estas herramientas:

YouTube player

Testimonios de las asistentes al taller

Me ha gustado mucho la formación. Ha sido concreto y con varias herramientas para empezar.

Velocidad y piloto automático, no siempre son buenos compañeros de viaje. Gracias a la formación como la que imparte Marina, paramos y reflexionamos sobre nuestro cliente ideal, nuestro espejo en este camino de emprendimiento.

Ha sido un regalo; información de valor de la formadora y de las participantes. Mucha generosidad para apoyarnos unas a otras.

Lo mejor ha sido la sensación de red, de conectar con otras mujeres que están enfocadas en llevar a cabo sus sueños y proyectos.

Me ha servido para aprender cómo «separar la paja del trigo». A veces querer abarcar mucho es apretar poco y con las herramientas que nos dió Mariana, tienes la oportunidad de concentrar tu energía en un cierto público para que tu comunicación, llegue a mejor puerto

Me ha servido mucho para asentar conocimientos que ya tenía y ser más específica con el publico objetivo de un nuevo servicio que estoy ofreciendo.

Mariana Duffill Gavito

Psicóloga social, acompaño a mujeres emprendedoras ayudándolas con la comunicación, el marketing y el diseño de sus páginas web.

www.creatiburon.com IG: @creatiburon

Un ciclo de formaciones para mujeres emprendedoras

Un ciclo de formaciones para mujeres emprendedoras

Desde la comisión de formación de Rem, nuestro propósito es siempre ofrecer a nuestras socias y usuarias conocimientos útiles y prácticos que puedan aprovechar para impulsar sus proyectos de emprendimiento. Para ello programamos formaciones para mujeres emprendedoras mensualmente durante un ciclo que sigue los ritmos del curso escolar. Acabamos de cerrar el periodo de formaciones que ha ido desde septiembre de 2021, hasta junio de 2022, y en este artículo queremos dar un repaso y compartir una selección de las mejores formaciones que hemos tenido en este ciclo.

Quién está detrás de la comisión de formación

Para organizar una formación al mes es necesario un equipo de voluntarias que dedican su tiempo de forma altruista para hacerlo posible.

En 2022 hemos despedido a dos mujeres históricas de la comisión Cristina Gómez Alonso (Tarariquetecris) e Irene Colmenares Arias (Slow and simplylife), a las que agradecemos sus años de dedicación y participación en la construcción de lo que es ahora la comisión de formación.

Quiénes son las formadoras

Dentro del programa ExpertAs tenemos el objetivo de organizarformaciones impartidas por mujeres emprendedoras, porque creemos firmemente que su experiencia emprendiendo añade un valor incalculable a las formaciones. Para ello seleccionamos sus perfiles entre las remistas y otras emprendedoras locales que puedan encajar para impartir las formaciones de nuestra programación. Si quieres entrar a formar parte de la bolsa de formadoras de la comisión, escríbenos a formacion@yosoyremista.org.

Cómo se diseña el progama formativo de cada ciclo

Para planificar las formaciones que queremos impartir tenemos en cuenta el feedback de las personas que asisten a las formaciones y comparten con nosotras sus retos a la hora de emprender en las encuestas de evaluación y los encuentros de Rem, nuestra propia experiencia emprendiendo y los temas de actualidad, que van cambiando las necesidades de las mujeres emprendedoras a lo largo del tiempo. El programa se diseña con meses de antelación, aunque a veces necesitamos modificarlo sobre la marcha porque surgen temas de actualidad importantes.

Cómo valorais nuestras formaciones

Durante este ciclo hemos tenido algunas de las formaciones más potentes de la historia de Rem.

Este periodo en cifras:

  • 300 mujeres se han inscrito a nuestros talleres.
  • La valoración media de las participantes ha sido de 9 sobre 10

Aquí tenéis algunos de los comentarios que nos han dejado en las evaluaciones de las formaciones:

Muy agradecida al Rem y a la formadora. Ha sido un taller estupendo. Da pie a la reflexión.

Dafo y modelo de negocio personal. Cada cosa en su lugar

Me ha resultado muy valioso que entre todas, hemos puesto palabras a algunas sensaciones que no sabía cómo clasificar. Ha sido como colocar en su sitio las piezas de un puzzle y ver la imagen con claridad. Gracias

¿Sientes a veces que eres una impostora en tu trabajo?

Saber que no estás sola en tus pensamientos y emociones. Creo que hoy el latido de todas ha estado acompasado. Es muy enriquecedor tomarse un respiro y compartir. Gracias por hacernos estos regalos.

No me da la vida

Una formación muy enriquecedora y valiosa, con muchas ideas y herramientas para poder poner en practica desde ya. Muchas gracias!!

Planifica 2022 para vivir mejor

Una charla fabulosa, llena de herramientas, ideas y posibilidades para publicar preciosas stories en Instagram!

Domina las Stories como una profesional

Formaciones de este ciclo 2021/2022

Aquí os dejamos las más populares que podéis volver a ver en youtube:

⇨ DAFO y modelo de negocio personal. Cada pieza en su lugar

Impartida por la remista Amaya García Leal.

Esta formación estuvo enfocada a sacar lo mejor de cada una para crear, a partir de la marca personal, los cimientos que conviertan nuestros proyectos en un negocios bien configurados. Y, sobre todo, esta formación fue de soñar y disfrutar poniéndonos en acción.

YouTube player

⇨ ¿Sientes a veces que eres una impostora en tu trabajo?

Impartida por la remista Paula Nieto Montero de Ingenias.

Cuando esa sensación de que somos unas impostoras se apodera de nosotras, de manera más o menos consciente, nos sentimos constantemente un fraude y vivimos con el miedo a que algún día nos descubran. Estas sensaciones originan una cadena de pensamientos y reacciones inconscientes que dan como resultado que nos valoremos y critiquemos de forma negativa. Si no somos capaces de detectar cuando estamos teniendo el síndrome nos quedamos atrapadas en este ciclo hasta agotarnos y las consecuencias pueden ser nefastas para tu emprendimiento, tu salud, tu familia y tu negocio.

YouTube player

⇨ Planificar 2022 para vivir mejor

Impartido por Nadia Brunet de Marketing por un mundo mejor.

Cuántas veces has arrancado el curso o el año llena de energía, pero te has desgastado enseguida por no saber cuál es el mejor paso que dar con tu proyecto. ¡O por lo menos el primero!

Cuando estamos metidas en la vorágine de nuestro día a día, es difícil coger perspectiva y ver el camino ante nosotras. Por eso iniciamos el año con este taller para, parar, echar la vista atrás, reflexionar y arrancar el nuevo año con la seguridad de una buena planificación.

YouTube player

⇨ No me da la vida

Impartida por la comisión de formación.

En este taller quisimos reflexionar sobre:

  • En qué se nos va el tiempo a las mujeres
  • Cómo nos sentimos las mujeres con respecto al tiempo
  • Sacar tiempo para lo importante
  • Cómo coger las riendas de nuestro tiempo
YouTube player

⇨ Domina los Stories como una profesional

Impartido por Cristina Carrizo de Pink Fish.

En este taller aprendimos a crear una estrategia de contenido en Instagram Stories, con ideas y ejemplos reales. Analizamos algunas de las apps más relevantes, y estudiamos cómo editar y maquetar el contenido para que resulte profesional y atractivo. Y por último, aprendimos cómo ampliar el alcance de nuestros fantásticos Stories.

YouTube player

Mariana Duffill Gavito

Es vicepresidenta de Rem y responsable del área de formación de la asociación. Su emprendimiento es Creatiburón, desde el que imparte formaciones, acompaña a mujeres emprendedoras, diseña páginas web y tiendas online.

Ir al contenido