Los encuentros en movimiento o “RemWalking”, una original manera de tejer redes mientras disfrutas de la naturaleza

Los encuentros en movimiento o “RemWalking”, una original manera de tejer redes mientras disfrutas de la naturaleza

Los encuentros en movimiento, “NetWalking» o «RemWalking«, como cariñosamente los hemos bautizado, son una adaptación de nuestros clásicos networking, surgidos en tiempos de pandemia.

La actividad de Rem no cesó durante el confinamiento. No nos podíamos quedar paradas. Encontramos nuevas formas de seguir haciendo formaciones y eventos, de seguir conectadas, de conocer nuevas emprendedoras que nos encontraban por las redes, de apoyarnos y animarnos. Pero es verdad que tantos meses de aislamiento nos iban descargando las baterías poco a poco.

En un momento de caos entre cambios de normativas de reuniones sociales, cierres por confinamientos intermitentes entre pueblos, escaladas y desescaladas, una de nuestras socias, Silvia Juárez, tuvo la brillante idea de proponernos un networking al aire libre, ya que en ese momento era la única manera en que nos podíamos reunir pequeños grupos de personas.

El monte de Los Ángeles de Torrelodones, paseo con Silvia Juárez

Tras más de un año sin contacto físico, el 22 de octubre de 2021, celebramos el primer encuentro en movimiento. Una decena de mujeres, mascarilla en rostro, nerviosas por no saber si nos podíamos acercar demasiado, tocar las mismas cosas, abrazarnos o qué hacer, nos reunimos en el punto de encuentro tan inquietas como emocionadas.

Silvia nos guio por uno de sus paseos favoritos en Torrelodones, donde ella solía cargar pilas. Entre presentaciones y charlas, llegamos a una zona de enormes piedras donde Silvia nos invitó a tumbarnos para mirar el cielo, escuchar el silencio y los sonidos de la naturaleza, a regalarnos diez minutos de parar máquinas y mentes y conectar con el momento que estábamos viviendo. 

Al despedirnos, todas coincidimos en que había que mantener estos encuentros en el tiempo y que sería buena idea que cualquiera de nosotras compartiera los lugares favoritos de sus pueblos para dar a conocer al resto, además de compartir nuestra experiencia laboral, generar sinergias, escucharnos y acompañarnos. Teníamos la energía cargada a tope y los ánimos tan altos, que los abrazos contenidos salieron sin restricciones.

Paseo por Colmenar Viejo, refugiadas por la lluvia, con Amaya García

El segundo encuentro lo propuso Amaya García en Colmenar Viejo, el 25 de marzo de 2022. El paseo se vio interrumpido por la lluvia, pero eso no fue motivo para anularlo. El networking continuó refugiadas en una cafetería del pueblo entre charlas y risas, disfrutando de la compañía con un suculento café.

Lighthouse Gallery

Camino Puricelli, en Cercedilla, con Charo Cortés

La siguiente propuesta viene de la mano de Charo Cortés el 20 de mayo de 2022. Comenzó con una pequeña caminata de una hora por el precioso Camino Puricelli, para volver a su maravilloso espacio Lighthouse Gallery. Nos hizo un recorrido de sus instalaciones en las que hicimos un divertido networking mientras tomábamos infusiones, café, limonada y bizcochos caseros que había hecho con sus manitas esta excepcional anfitriona.

Embalse de Valmayor, desde Colmenarejo, con Mila Rubio

El último encuentro que se ha realizado lo propuse yo misma, el 28 de abril de 2023, en Colmenarejo. La ruta la empezamos en el precioso bosque de abedules que hay en el Navazo, caminando bajo los árboles hasta la ermita y el mirador, y luego nos dirigimos al pantano de Valmayor. Allí nos sentamos en una roca a charlar y ver el atardecer más bonito de la sierra sobre el agua. Las vistas eran excepcionales, y brindamos con champán para celebrar ese momento mágico.

¿Te animas a proponer y organizar un encuentro en movimiento?

Nos gustaría que estos encuentros se mantengan en el tiempo, ya que ayuda a conocernos y a tejer redes de una manera muy informal. Para ello necesitamos tus propuestas porque este evento surge de las ganas de compartir de cada una de vosotras.

Te animamos a que nos invites a conocer tu lugar favorito. Solo tienes que escribirnos a info@yosoyremista.org y el comité de eventos se encargará de organizar la difusión.

Esperamos volver a caminar juntas pronto.

Mila Rubio

Diseñadora y profesional en moda

Enlace a Instagram: _de_la_mano_

Los espacios de encuentro nos visibilizan y amplían nuestra red de contactos

Los espacios de encuentro nos visibilizan y amplían nuestra red de contactos

La Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem) decidió crear  en su origen distintas comisiones de trabajo como estrategia de funcionamiento, cubriendo las necesidades detectadas entre todas las socias. La comisión de eventos cumpliría la función de crear espacios donde compartir experiencias, dudas y aprendizajes sobre nuestros emprendimientos.

La primera responsable de esta comisión de eventos fue la socia fundadora Mónica Codina.  El primer evento que se realizó fue en Collado Villalba, en mayo del 2019, con una charla donde se presentaban los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y donde varias remistas presentaron sus emprendimientos, finalizando el evento con un picoteo. Este primer formato tuvo buena acogida, pero no se mantuvo en el tiempo.

NaviRem, la gran feria de venta navideña

En las navidades de ese primer año 2019, fruto de una lluvia de ideas, se ideó y organizó el primer NaviRem, como feria de venta de productos y servicios de las remistas. El lugar fue la Mancomunidad de Servicios Sociales (THAM), con sede en Torrelodones. 

Debido a la pandemia y al confinamiento, en el año 2020, se propuso realizar una feria navideña virtual, con regalos de productos y servicios a través de sorteos. En los años 2021 y 2022, este mercado se ubicó en Hoyo de Manzanares con el apoyo de su ayuntamiento. Este evento es ya un acontecimiento fijo, tras cuatro ediciones, ofreciendo un lugar donde encontrar valor y talento femenino y donde dar a conocer el proyecto de las remistas.

Tanto si es un producto o servicio, NaviRem te ofrece, de forma amable, un lugar para exponerte y explorar nuevas formas de comercio.

Los RemWalking, sinergias en la naturaleza

De forma paralela, la comisión de eventos ha ido generando nuevos formatos de eventos. Los denominados RemWorking, son networking en sentido puro, donde todas compartimos nuestros proyectos y buscamos apoyos y sinergias entre las compañeras, con el objetivo de crear redes de apoyo y fomentar el consumo entre las emprendedoras que comparten sus valores.

Con el nombre de RemWalking se inició una serie de paseos por la Naturaleza de nuestro entorno. La idea surgió de la remista Silvia Juárez que tras el confinamiento sugirió una primera salida donde liberar meses de encierro y compartir inquietudes. Con estos paseos, las remistas locales enseñan a otras sus paseos preferidos y proponen de nuevo un espacio de visibilidad y contacto.

Encuentros de socias

Otro formato demandado, son los encuentros de socias como espacio para fortalecer lazos y donde poder profundizar en las labores de la asociación, así como dar valor al voluntariado y poner cara a las compañeras remistas. Así se realizó en el pasado 2022, un pícnic y, en marzo de este año 2023, un primer encuentro de voluntarias de cada comisión de la red de emprendedoras en movimiento.

En este mes de junio, hemos querido generar un evento de consulta y encuesta abierta a socias y no socias, con el objetivo de recoger ideas que mejoren los eventos de Rem y optimizar su aprovechamiento.

Vuestros aportes son bienvenidos en cualquier momento y podéis hacerlo escribiendo a: remescuchatuvoz@gmail.com

Espacios de encuentro

Cada año, la comisión de eventos aprende de todas vosotras, y por ello creamos nuevos formatos adecuados a las necesidades que van apareciendo. Los espacios de encuentro, tanto si son presenciales como virtuales, son base fundamental para cualquier red.

Los eventos que se diseñan y organizan, apoyan a las emprendedoras en su faceta empresarial, pero también en la personal, porque, en realidad, no puede ser una cosa sin la otra.  El sentirte apoyada y respaldada en una faceta te da fuerza para afrontar mejor la otra.

 

 

Irene Colmenares Arias

Irene Colmenares

Naturópata y divulgadora de estilo de vida sostenible

Slow, healthy and simply life

Primer encuentro de voluntarias de Rem, una labor que supone satisfacción personal y profesional

Primer encuentro de voluntarias de Rem, una labor que supone satisfacción personal y profesional

El pasado 24 de marzo, se organizaba un primer encuentro con la asistencia de una buena parte de las socias voluntarias, en el centro cultural de Cerceda, donde se pusieron en común las distintas experiencias que han surgido en las comisiones, aportando propuestas originales para seguir tejiendo la red.

Se cumplía una demanda de las socias voluntarias que integran las diferentes comisiones de trabajo de Rem. Existía la necesidad de conocerse entre todos los equipos, intercambiar experiencias e impresiones sobre el trabajo que se está realizando. Un espacio importante para aportar ideas y nuevos enfoques de estos grupos tan activos. La jornada comenzó de la mano de la remista Jane Dufill, que facilitó un ejercicio donde «parar y respirar» y así ayudar a colocar energías para nuestro encuentro.

Presentación de las voluntarias

A continuación, Mariana Dufill, fue introduciendo a las integrantes de cada comisión para iniciar una ronda de presentaciones en la que cada una aportó detalles a su experiencia en Rem y comenzó un intercambio de impresiones, sugerencias y aportes para enriquecer las distintas funciones. Las comisiones de trabajo de Rem están abiertas a la participación de cualquier socia que lo desee. Solo hay que escribir al correo genérico de Rem: info@yosoyremista.org y señalar la comisión en la que se esté interesada. Todas las voluntarias coincidimos en que nuestra participación en las comisiones nos da una gran satisfacción personal y profesional, tanto al ayudar a otras mujeres como al compartir conocimientos y aprender nuevas habilidades. La oportunidad se traduce en ganar visibilidad y en crear sinergias con otras compañeras que conoces mejor.

Desglose de remistas por comisión

A continuación, damos cuenta de cada comisión de Rem y sus integrantes:

Socias: Cristina Gómez, Charo Cortés, Ana Elbakizde, Fátima Tejedor y Rosa Jiménez.

Formación: Paula Nieto, Patricia Huertas, Nadia Brunet, Mariana Duffill y Jane Duffill.

Eventos: Irene Colmenares, Mila Rubio, Asun Tello, Alejandra Correa, Ángela Malamud, Violeta Miranda, Laura Alcázar, Olga Jiménez y Letos Oliveras.

Crecemos en Sí: Irene Colmenares, Marisol Garrido, Sara Gallego y Henar Roldán.

Comunicación: Yolanda Larrumbide, Lucía Ruiz, Gloria Llopis, Marcela de Gregorio y Eva Herrero.

Este encuentro ha contado con el diseño de @emedege y las fotografías de @elestudiodesilvia

Gloria Llopis

Comunicacinco

SINTONIZADAS, podcast artesanos

Lucía Ruiz Oliveras

Biohistorias

Nuevas propuestas y alternativas de la comisión de eventos tras analizar la encuesta a las remistas

Nuevas propuestas y alternativas de la comisión de eventos tras analizar la encuesta a las remistas

El pasado 16 de junio, la comisión de eventos elaboró una encuesta para recopilar la mayor información que pudiera dar elementos de mejora en los futuros eventos de Rem. El formulario digital estaba dirigido a mujeres socias y no socias. La participación finalmente fue de 14 mujeres socias remistas y 1 no socia.

Fluidez y energía positiva en los eventos

Se preguntó por aquello que gustaba en los eventos organizados y, como resumen destacamos algunas ideas, como “poder aportar”, “saber exactamente a qué se dedica Rem”, “buscar inquietudes y preocupaciones para mejorar los eventos” o “la fluidez y la energía que se transmite en los eventos”.

Sobre aquello que no les había gustado como participantes a los eventos, había claramente dos aspectos: “la hora de los eventos” y “la falta de asistencia”.

En cuanto a los aspectos a mejorar de los eventos para un futuro, se destacó que “se busque un objetivo más concreto”, incluso se hizo una sugerencia: “presentar emprendimientos y hacer una práctica sobre ellos”. Como ideas que se dirigen al interés por incluir formación, se señalaron: “la oratoria”, “rebatir objeciones”, “comunicación con tu público, tus clientes”, “cómo vencer la timidez”.

Más información sobre eventos, formación y actividades de Rem

De forma generalizada, en las respuestas de la encuesta, se señaló una demanda concreta, que es la de recibir más información en general de Rem, en particular, de los eventos.

Uno de los aspectos de peso para la comisión de eventos es aumentar la afluencia a los eventos organizados, ya que hay mucho trabajo y tiempo dedicado a que salgan adelante. Por lo tanto, es muy importante saber cuál es el mayor consenso respecto a horas y días para asegurar la asistencia a los eventos. El resultado es mayor en el horario de tarde (con un 43% de preferencias) que por las mañanas (un 35%). En cuanto a los días, sí es más marcada la diferencia en la votación, con un 78% de mujeres que prefieren de lunes a viernes y tan solo un 14% que pueden con más facilidad los fines de semana. 

Conocer en vivo el trabajo de las remistas y dar más visibilidad

En cuanto a las actividades que han propuesto las mujeres que han respondido a esta encuesta, han coincidido en varias temáticas: búsqueda de sinergias, negocios digitales, imagen, gestión del negocio, venta on line, salud natural con demostraciones de terapia, y que además de NaviRem, haya más mercados y ferias para poder vender.  También se ha solicitado que se potencie dar a conocer en vivo el trabajo de las remistas, como un making off, con visitas a sus talleres o lugares de trabajo, mostrando los procesos de creación.

En conclusión, se apoya mayoritariamente los networking presenciales, con una frecuencia mensual mínima o fijando una periodicidad para que, cuando no se asista a alguno, se sepa que hay otro próximo. Y también, proponen aumentar los puntos de venta físicos. En general, se requiere más visibilidad para nuestros emprendimientos y que los objetivos de Rem sean más claros.

Ir al contenido