Entrevista: Susana Martín Cuezva. Fundadora y directora del Teatro que Cura.

Entrevista: Susana Martín Cuezva. Fundadora y directora del Teatro que Cura.

“El conflicto es inherente a la vida, no hay que huir ni temerlo, hay que conectar y profundizar”

Susana Martín Cuezva

El 8 de marzo es el día internacional de las mujeres, fecha insigne para celebrar y reivindicar los esfuerzos diarios de una sociedad por conseguir la igualdad de género. La fuerza teórica que ha generado este movimiento social histórico internacional se llama feminismo. Uno de los terrenos base para concienciar y sensibilizar sobre la equidad de género es la educación y nuestra remista Susana Martín lo hace a través de la psicoescénica con su proyecto Teatro que Cura. Hoy están recuperando el trabajo presencial con los adolescentes, con todas las medidas sanitarias, en los municipios y sus centros educativos. También lo hacen con grupos de adultos, parejas o colectivos y no se han resistido a abrir el formato on line para salvar las distancias. Su gran sueño es crear una escuela de psicoescénica para multiplicar sus efectos beneficiosos. 

¿Cuál crees que son los avances y los retos para abordar las relaciones de género?

Creo que hemos conseguido que la violencia de género nos concierna a todos, pero seguimos inmersos en una incapacidad para gestionar las emociones. Hay saturación de información y de discurso mental y la polarización arrasa con todo: o blanco o negro, los buenos y los malos,  feminismo o machismo. Se necesita salir de las etiquetas y entrar en lo vivencial, con herramientas para expresar lo que se siente y saber manejar los conflictos en cualquier aspecto de la vida. Nos sigue preocupando que se copien modelos violentos para dar salida a los conflictos internos o cómo lo sutil se sigue transmitiendo por generaciones. La desigualdad de género hay que desmontarla pero también desaprenderla aún por quien hace concesiones. No es cosa del pasado.  

Susana Martín Cuezva. Fundadora y directora del Teatro que Cura.

¿Qué consigue la psicoescénica en los conflictos de género?

Es un método de intervención social que combina el teatro como herramienta educativa y la gestalt como metodología que hace vivenciar el aquí y ahora sobre una situación planteada. Ayuda a actuar y resolver con el otro, en contacto con lo que se siente. Podemos observar como ella no hace lo que él quiere para que no se enfade, pero en ella subyace una sentimiento de rabia, enfado o tristeza. El conflicto es inherente a la vida, no hay que huir ni temerlo, hay que conectar y profundizar. Aquí entraremos en un lugar de respeto y autenticidad, nos hacemos protagonistas y responsables, la culpabilidad o el victimismo nos encierra.

La violencia de género es otro virus que enferma a nuestra sociedad…vuestro trabajo consiste en prevenir y curar….

Yo digo que como todos los virus, es invisible y silencioso, porque llega y te puede matar sin que a veces te des cuenta. Por esto, hay que nombrarlo y ponerle cara. Hay jóvenes que han naturalizado situaciones de riesgo y cuando ven en una escena lo que han vivido sufren un revulsivo.  Necesitan conocer las fases de la violencia de género, no solo la física, sino también la toxicidad, la asfixia y el daño a la autoestima. También hay que trabajar con todos los colectivos vulnerables LGTB+ (lesbianas, gays, transgéneros, bisexuales y otros) para que tengan su sitio en el aula. Es urgente e idóneo intervenir desde la coeducación con los adolescentes entre 13 y 17 años, para profundizar en el contacto, la intimidad…y la psicoescénica cura y ayuda con la práctica del silencio, la escucha, la empatía y el trabajo en equipo.

Consulta su proyecto en REM:

Lucia Oliveras

Autora: Lucía Ruiz Oliveras. Periodista.

Grupo de Comunicación Rem.

Rem escucha nuestra voz

Rem escucha nuestra voz

Abrir canales de comunicación de doble dirección y conocer la opinión de las remistas es algo totalmente prioritario para Rem. Por este motivo, en julio de 2020, lanzamos la primera encuesta a todas las socias, porque era vital conocer, escuchar, atender y responder a las motivaciones y necesidades de las mujeres emprendedoras que componemos su tejido. Aquí os detallo algunas de las cuestiones que, como socias, hemos visibilizado y las acciones que a partir de ellas se están materializando en Rem.

Conocí Rem en el primer evento de inauguración en febrero de 2019. Ese día me hice socia. No tenía aún muy claro qué era aquello pero sentí la fuerza, impulso, energía y determinación de aquellas mujeres que capitaneaban el barco.

Tiempo después me ofrecí para apoyar en aquello que la asociación pudiera necesitar y con ello me involucré en la primera encuesta a socias. Así comencé a participar activamente en Rem, lo que me permitió realmente entender “lo que se cuece” bajo las cubiertas.

Quedé impresionada por un equipo de mujeres profesionales que de forma voluntaria, sin retorno económico alguno e impulsadas por su aspiración, habían creado una organización estructurada con una valiosa propuesta tangible y real, a la par que sostenían sus propios negocios.

Es hermoso experimentar lo que ocurre cuando las mujeres trabajan juntas remando por un objetivo común, incluso cuando las motivaciones individuales que las impulsan puedan ser muy diferentes.

La encuesta a las remistas fue mi primer granito de arena. Y os resumo los principales puntos que, como socias, expresamos y visibilizamos a través de ella.  

Nosotras, las remistas

Qué maravilla constatar que las remistas nos vinculamos para tejer redes de apoyo y valor compartido, compartir sinergias y colaboraciones para nuestros negocios y apoyar una iniciativa con la que nos sentimos alineadas. Así es, y en ese preciso orden.

La sororidad, además, es una de las cuestiones que más valoramos de pertenecer a Rem.

Principalmente las socias conocemos Rem a través de otra socia. Somos abanderadas de la asociación y a través de nuestra voz se suman más compañeras al barco. Es por ello que Rem ha puesto en marcha una iniciativa llamada Embajadoras en la que desde la asociación nos ofrecen contenido y material para difundir y atraer nuevas remistas a la tribu. Si estás interesada en conocer más sobre ello puedes escribir a sociasrem@gmail.com

El “Dar y recibir” está presente en la mayoría de nosotras y casi el 80% de las socias han visto cumplidas sus expectativas con Rem (total o parcialmente), y es que, aunque el 2020 ha sido un reto para todas, seguimos tejiendo red, creciendo y remando juntas.

Un medio de comunicación

Como socias, expresamos a  Rem la necesidad de visibilizar y mejorar la comunicación de las actividades de la asociación. Gracias a ello nace La Remista, una newsletter periódica con la que estar al día de noticias, novedades, artículos del blog, próximas formaciones y eventos, entrevistas a las socias, nuevas incorporaciones, e incluso actividades y eventos locales de otras entidades y organizaciones relevantes para nosotras como emprendedoras. ¡Y ya sabes, siempre puedes participar!

Prioridad en las formaciones

Las socias valoramos especialmente los talleres y formaciones que Rem organiza para nosotras, y es fantástico que, aunque sean de libre acceso, las socias somos las primeras en conocer las propuestas y tenemos prioridad para reservar nuestra plaza.

Desde la Comisión de Formaciones se trabaja sin descanso para garantizar una propuesta formativa al mes con contenido relevante para nosotras las mujeres emprendedoras. Recuerda que tú como remista también puedes ser protagonista e impartir una formación de aquella materia en la que eres experta. Porque Juntas hacemos Rem.

Visibilidad para nuestros negocios

Dar visibilidad a nuestros negocios es la segunda prioridad de las remistas según la encuesta. La Feria NaviRem 2019 y NaviRem online 2020 han perseguido este objetivo. Desde Rem además, estamos trabajando en una nueva propuesta, Rem-TV, en la que a través del formato vídeo y haciendo uso de todos nuestros canales de comunicación vamos a dar difusión y visibilidad no solo a nuestros proyectos de emprendimiento femenino sino al coraje, la fuerza, el impulso, los valores que nosotras como mujeres emprendedoras manifestamos cada día en nuestro desempeño profesional. Pronto os daremos más noticias.

Nuevos eventos y networkings

La encuesta visibilizó que, como remistas, queremos tejer redes de apoyo y valor compartido y para ello deseamos conocernos, ponernos cara, interactuar y seguir forjando tribu a través de nuevos formatos de eventos y actividades.

La Comisión de Eventos está trabajando activamente en lanzar el primer Evento de Networking Online de Rem. Todo un reto en el que seguir conectando en estos tiempos que dificultan la interacción persona a persona. Pronto os enviaremos toda la información para que reservéis hueco en la agenda y estéis presentes participando en este nuevo formato online.

Seguimos remando juntas

Seguimos remando. Recabar datos es esencial para la asociación, ya que solo a través de ello se puede realizar una escucha activa y actuar en consecuencia. Además profundizar en la realidad de nosotras como socias, mujeres emprendedoras, permite sostener la solicitud de subvenciones por parte de la Comisión de Proyectos con las que seguir creciendo y creando en femenino.

En breve lanzaremos una nueva encuesta con la que fundamentar nuevas iniciativas y proyectos. Como siempre agradecemos vuestra participación.

Y es que se cumplen dos años desde el inicio de la travesía. En 2020 la asociación condona la renovación de la cuota de socias para manifestar su firme compromiso de apoyo atendiendo al impacto de un año sin precedentes. Es ahora que se abre el periodo de renovaciones y celebramos con entusiasmo la permanencia de todas vosotras, remistas. ¡¡¡Muchísimas gracias por vuestro apoyo!!!

Y día a día seguimos sumando mujeres emprendedoras que en el “Dar y recibir” podemos participar activamente en la estructura de la organización como voluntarias, aprendiendo, aportando, desplegando y desarrollando nuestras capacidades y talentos.

Dos años ya desde la puesta en acción de un sueño, y realmente podemos constatar que  en Rem sentimos que juntas somos más fuertes… y seguimos tejiendo la red.

Gurutze de Acha Gamboa

Gurutze Acha

Socia Rem y vocal en Junta Directiva.

Dirección, Marketing y Desarrollo de Negocio Dreamsforaction

La Remista, un nuevo medio para conocernos y difundir nuestros proyectos

La Remista, un nuevo medio para conocernos y difundir nuestros proyectos

¡Hola remistas!

Este pasado mes de febrero hemos cumplido ni más ni menos que dos años desde nuestra presentación oficial, aquel mágico día en que se hizo realidad nuestro ambicioso proyecto.

Nos dimos a conocer y recibimos un acogedor recibimiento que no olvidaremos, un apoyo incondicional por parte de muchas mujeres que confiaron en nosotras: las remistas que nos ayudaron a dar los primeros pasos conociendo tan solo unas pinceladas de lo que iba a ser la Red de Emprendedoras en Movimiento.

Consolidamos y ampliamos las redes de Rem

En la medida que nos permiten nuestras posibilidades, un grupo de remistas voluntarias seguimos consolidando y ampliando las redes de Rem, con el fin de potenciar la fortaleza individual y colectiva de las mujeres emprendedoras.

Pretendemos formar una gran red de apoyo que nos dé el protagonismo que merecemos y fomente modelos de emprendimiento basados en la igualdad, en un mundo que sea un poco más justo, en el que podamos desarrollar plenamente nuestras capacidades, con verdadera motivación.

Si bien es verdad que la pandemia nos ha puesto una barrera tras otra para seguir remando juntas, estableciendo contactos entre nosotras y tejiendo redes de forma presencial, no nos hemos quedado paradas, y hemos aprovechado el formato online para compartir experiencias y ofrecer formación.

Segundo aniversario de Rem y el Día de la Mujer

Con motivo de este segundo aniversario de la asociación en el mes de febrero y para dar la bienvenida a marzo, mes que celebra con diversas actividades el Día de la Mujer, hemos lanzado este primer número de La Remista, que ayudará a conocernos más entre nosotras, a visualizarnos y a informar de las actividades de Rem, aspecto que ha sido muy solicitado por una gran mayoría de las socias.

En una etapa en la que las restricciones sanitarias nos obligan a estar más lejos unas de otras, deseamos que las remistas se sientan más acompañadas y próximas, es el objetivo básico de esta revista digital, cuya periodicidad, en principio, será trimestral.

Esperamos que disfrutéis de La Remista, nuestra revista, que os aporte información, que os resulte interesante y, lo más importante, que os sirva para conocer poco a poco los empredimientos y los proyectos de las demás socias.

YOLANDA LARRUMBIDE

Yolanda Larrumbide

Periodista, responsable de Comunicación de Rem

cofundadora y vocal en Junta Directiva

Sorteo Cesta de Navidad

Sorteo Cesta de Navidad

Desde REM queremos agradecer vuestro apoyo durante todo este 2020. Por eso vamos a sortear 3 super cestas de Navidad, compuestas por los productos que voluntariamente han cedido nuestras queridas remistas. Aquí podéis consultar las bases legales para participar.

CLÁUSULA 1 | EMPRESA ORGANIZADORA

Asociación Red de Emprendedoras en movimiento (en adelante, REM) con C.I.F. G-88296439 y domicilio en C/ Avenida de Madrid, 32, Casa 3, 1ºB CP: 28240, Hoyo de Manzanares, organiza el sorteo gratuito “Sorteo Cesta de Navidad” de acuerdo con las modalidades que se describen en las presentes BASES.

Este concurso tiene ámbito exclusivo en todo el territorio español.

CLÁUSULA 2 | MODO DE PARTICIPACIÓN

El sorteo comenzará el lunes 28 de diciembre de 2020 a las 23:00h y durará hasta el 10 de enero de 2021 a las 00:00h. El sorteo tendrá lugar en la página de Instagram de REM (@yosoyremista).

Los requisitos para participar son los siguientes

  • Seguir la página de Instagram de REM.
  • Etiquetar a 2 amigos en los comentarios de la publicación del sorteo.
  • Compartir la publicación en stories mencionando a REM

Cumpliendo todas estas premisas el participante podrá participar en el sorteo.

CLÁUSULA 3 | PREMIO

Entre todos los participantes que hayan cumplido los requisitos de la CLÁUSULA 2, entrarán en el sorteo de 3 cestas de Navidad. Cada una de ellas estará formada por productos, que algunas de las socias de REM ofrecen de forma gratuita. A continuación, ofrecemos un detalle del contenido de cada una de las cestas y el perfil de Instagram de la persona que lo ofrece.

CESTA DE NAVIDAD 1

  • Libro Conectados y una botella de aceite. @conectados_olgajimenez
  • Corona Navidad. @pasiashouse
  • Una pieza de cerámica. @olga_penacoba_ceramica
  • Bálsamo Nasal Ayurvédico. @amartesana
  • Bolsito de fieltro o algodón personalizado. @mamafina_design
  • Aceite Esencial Wild Orange promueve pensamientos positivos. @delirosenatural
  • Una valoración gratuita de tu casa o una asesoría de «puesta en escena» (Home Staging) para vender y/o alquilar antes y al mejor precio. @martavivienda82
  • Una hora consultoría: asienta las bases de tu negocio con impacto positivo. Estrategia y desarrollo. https://sosteniblesposible.com/sobre-mi/
  • Una sesión de Terapia Nutricional online. https://amoryapio.com/terapia-sexitiva/
  • Curso online de preparación exámenes de Cambridge: PET, FCE, CAE y CPE. Acceso a la plataforma durante 3 meses (sin tutoría): para practicar las diferentes pruebas del examen y hacer simulaciones. @languageup.torrelodones
  • Una ENTRADA gratuita para un niño o niña, en una de nuestras actividades de la ESCUELA DE BICHER@S. (Reserva de fecha con una semana al menos de antelación y según disponibilidad). @syringa_kids
  • Un curso online a elegir en la academia de Creatiburón. @creatiburon

CESTA DE NAVIDAD 2

  • Pequeño abanico de seda natural pintada a mano. @dani_dimitrova_d
  • Cesta Baño Residuo Cero: esponja flor, saquito para jabón, 4 discos faciales y la propia cesta.@kama_kala
  • Vale de 12€ para arreglos de costura. @planetaDots
  • Libro «Leer da sueños» de Darabita. @hada_darabita
  • Pendientes bisutería efímera. @socutebyllanos
  • Libro “Tu maternidad como proceso de aprendizaje” de Cristina Gómez. @tarariquetecris
  • Una sesión de Coaching de Carrera o Coaching de Vida Duración de la sesión: 45 min/ 1 hora. Sesión en remoto (a través de las diferentes plataformas disponibles). Disfrutable hasta 01/03/2021. @coachingtimeespana
  • Una sesión de terapia craneosacral gratuita. @josefinagarciaabad
  • Una hora de asesoría para poner en marcha tu estrategia de Marketing Digital. @somarketingpymes
  • Tutoría de 2 horas de asesoramiento de Apazible para el espacio que quieras. @apazible

CESTA DE NAVIDAD 3

  • Monedero Frida. @tiendabonica
  • Un fular. @yolanda_valdehita
  • Libro «Cuando el diablo sopla» de Yolanda Larrumbide. @yolanda.larumbide
  • Cuello de invierno para peque o adulta, a elegir el estampado. @lapipenaranja
  • Una foto del producto o servicio.@elestudiodesilvia
  • Biocuento local (basado en la persona que obtenga la cesta). lucia15torre@gmail.com
  • Taller de visión board. @soy_emoworker
  • Una sesión de musicoterapia y mindfulness de unos 45 minutos. @viverodelbuentrato
  • Una hora de consultoría para revisar tus redes sociales. @pinkfish.agency
  • Una consultoría de naturopatía y/o dietoterapia. Para ti o para quien tú quieras. @irene_simply_life

CLÁUSULA 4 | SORTEO CESTA DE NAVIDAD

El sorteo se realizará mediante la herramienta APPSORTEOS el día 11 de enero de 2021, extrayendo de forma totalmente aleatoria 3 ganadores. El certificado de ganadores se publicará en nuestra página de Instagram a lo largo de ese mismo día.

CLÁUSULA 5 | GANADOR/A – ENTREGA DEL PREMIO CESTA DE NAVIDAD

Una vez se conozcan los nombres de los ganador@s, ést@s se deberán poner en contacto con REM de forma privada por la página de Instagram, indicándonos sus datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico).

Los ganadores tienen un límite de 48 horas para hacernos llegar sus datos. Si en este plazo la organización no ha recibido nada, el premio pasará a la reserva.

Recibido el mensaje de los ganadores, la organización se pondrá en contacto con ellos para indicarles cómo se les hará llegar su premio.

Los premios no serán enviados, sino que será la persona ganadora la encargada de ir a recogerlos al establecimiento y/o llamar por teléfono para recibirlo.

Si la entrega del premio no pudiera realizarse por causas imputables al ganador (o reserva) en un plazo de 30 días desde la publicación de los ganadores en nuestra página de Instagram, se procedería a declarar dicho premio como desierto.

CLÁUSULA 6 | DISPOSICIÓN GENERAL

  • Los participantes deberán ser personas físicas mayores de edad y con domicilio dentro del ámbito territorial del sorteo.
  • En el caso de que el premiado sea menor de edad o incapaz, sus padres o responsable legal podrán percibir los premios en su nombre. Para ello deberá́ acreditar legalmente dicha condición.  
  • Para cualquier duda o incidencia, en relación a la entrega del premio asociado a la promoción, puede ponerse en contacto mediante el envío de un correo electrónico al email: info@yosoyremista.org
  • Los premios no serán enviados, sino que será la persona ganadora la encargada de ir a recogerlos al establecimiento y/o llamar por teléfono para recibirlo.
  • REM no se hacen responsables del correcto funcionamiento, defectos ni de la garantía del premio. 
  • Todos los premios estarán sometidos a la normativa fiscal vigente que pudiera corresponderles.  
  • El participante que infrinja cualquier disposición de estas bases perderá́ automáticamente todo derecho sobre su premio.  
  • El simple hecho de participar en la promoción implica la aceptación expresa y sin reservas de las presentes bases, que podrán ser consultadas en https://www.redemprendedorasenmovimiento.org/
  • REM se reserva el derecho de modificar las bases del sorteo, parcial o totalmente en cualquier momento. Asimismo, se reserva también el derecho de anularlo o dejar el premio desierto en caso de detectarse alguna irregularidad. Realizada cualquier modificación, ésta será debidamente puesta en conocimiento de los participantes en la página de Instagram.  
  • REM se reserva el derecho de excluir de la participación en el Sorteo a todos aquellos participantes que estime que están incumpliendo cualquier condición de participación incluida en las presentes bases. La exclusión de un participante, cualquiera que sea la causa, conlleva la pérdida de todos los derechos derivados de su condición como tal.  
  • Cualquier utilización abusiva o fraudulenta de estas bases dará lugar a la consiguiente descalificación de los participantes en la promoción.
  • REM queda eximido de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados en su caso por los propios agraciados que impidiera su identificación.
  • Los datos recibidos por parte del cliente final sólo serán tratados para dar cumplimiento a la relación comercial y responder a la promoción descrita en estas bases. 

CLÁUSULA 7 | INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.  

RESPONSABLE: Asociación Red de Emprendedoras en movimiento

FINALIDAD: Gestionar el SORTEO “Cesta de Navidad”. Gestión del premio ganado. Resolución de consultas de los interesados. 

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. 

DESTINATARIOS: Empresas del grupo REM y empresas encargadas del tratamiento de datos.

DERECHOS: Puede ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente email: info@yosoyremista.org.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí https://www.redemprendedorasenmovimiento.org/

CLÁUSULA 8 | RESPONSABILIDAD

REM y sus proveedores, subcontratistas, colaboradores, agentes o distribuidores quedan exonerados de cualquier responsabilidad por daños, ya sean físicos o de cualquier otra índole, que pueda sufrir el ganador de la Promoción por cualquier acción u omisión no imputable a REM, sus proveedores, contratistas, colaboradores, agentes o distribuidores, durante el disfrute del premio.

CLÁUSULA 8 | CONTROVERSIA

Estas Bases están sujetas a la legislación española. Cualquier reclamación relacionada con la promoción, debe enviarse por escrito a REM a la siguiente dirección: C/ Avenida de Madrid, 32, Casa 3, 1ºB Hoyo de Manzanares (Madrid). 

Para cualquier divergencia que pueda surgir de la interpretación o aplicación de las presentes bases, los participantes se someten a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid, sin perjuicio del fuero que por ley les pudiera corresponder.


En Hoyo de Manzanares a 23 de diciembre de 2020.

Patrocinadoras de Navirem 2020

La I Asamblea de Rem concluye con interesantes alternativas para las emprendedoras

La I Asamblea de Rem concluye con interesantes alternativas para las emprendedoras

La Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem) ha celebrado su primera asamblea online, en la que se han acordado llevar a cabo interesantes iniciativas y actividades para las remistas, para combatir el estado de pandemia y confinamiento que estamos viviendo, como alternativas a las actividades presenciales.

La primera asamblea de Rem se ha celebrado online el pasado viernes 23 de octubre, debido a los impedimentos causados por la pandemia del COVID-19, que ha impedido los encuentros y las actividades presenciales. En ella, se abordaron las bases y las estrategias de Rem, los planes de futuro, la labor de las voluntarias en las distintas comisiones y se analizaron los resultados de la encuesta realizada recientemente a las más de 120 socias de los diversos pueblos de la sierra de Guadarrama que la conforman.

La asamblea fue muy participativa y las remistas pudieron votar en tiempo real las distintas alternativas que propuso la Junta para esta complicada situación de pandemia y confinamiento.

La actividad online, una gran alternativa para apoyarse y seguir tejiendo la red

Las propuestas que han sido aprobadas por una gran mayoría de remistas se basan en la actividad online y son:

  • Realizar networkings por sectores profesionales.
  • Lanzar un canal de vídeo con grabaciones de los proyectos de las socias: Rem TV-Live.
  • Profundizar en los proyectos y las actividades de las socias de forma independiente, en eventos online, para que sean conocidos y difundirlos.
  • Agrupar a las socias en actividades por intereses comunes.
  • Establecer mesas de debate participativas.

Rem obtiene una excelente calificación en la encuesta a las remistas

Por lo que se refiere a la encuesta realizada a las remistas, para conocer el perfil y dar una respuesta ajustada a sus necesidades, cabe destacar los siguientes puntos:

  • La mayoría de las remistas se han hecho socias por el boca a boca, por las buenas referencias de otras mujeres emprendedoras que ya eran socias.
  • Las motivaciones principales son: tejer redes de apoyo, compartir sinergias y colaboraciones para su negocio y apoyar una iniciativa con la que se sienten alineadas.
  • El grado de satisfacción y el índice de recomendación es excelente, por lo general, han visto cumplidas sus expectativas.
  • Las remistas desean visualizar su negocio y hacer oír la voz de las mujeres.
  • La actividad que resulta más interesante dentro de la asociación es la formación, las charlas y los talleres, que, por lo general, suelen ser gratuitos, y están abiertos a todas las mujeres, aunque no sean socias.
Ir al contenido